estaràs aplaude este el informe sobre el patrimonio gastronómico europeo

La Eurocámara pide políticas que mejoren la educación en alimentación

La Eurocámara ha aprobado el informe sobre el patrimonio gastronómico europeo: aspectos culturales y educativos, que ha sido elaborado por el eurodiputado popular Santiago Fisas y que supone un gran paso, según ha destacado Rosa Estaràs, para lograr que desde la Unión Europea se desarrollen políticas para la educación en la alimentación y la gastronomía, aspectos de gran importancia en la sociedad actual.

“Tal y como ha señalado hoy el ponente, el objetivo principal de la educación y la cultura alimentaria del siglo XXI tiene que ser demostrar y convencer a todo el mundo, pequeños y mayores, de que es absolutamente compatible, además de obligatorio, comer saludable y gastronómicamente”, resalta la europarlamentaria balear.

El informe de Fisas destaca que una alimentación inadecuada es la principal causa de la obesidad, anorexia, enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas gástricos, y otras muchas complicaciones de salud en los países europeos. En ello, no solo tiene que ver  la mala alimentación, sino también otros problemas como la falta de ejercicio físico, la ingesta de productos perjudiciales, el alcohol en exceso o el tabaco y la falta de control emocional. Pero, sin duda, la alimentación es el elemento fundamental.

“Si invertimos en mayor educación en estos aspectos, estaremos evitando gastos extraordinarios para curar las enfermedades y las patologías derivadas de una mala alimentación”, señala la eurodiputada, que insiste en que es absolutamente indispensable incorporar los conocimientos de alimentación-nutrición y los talleres del gusto y los conocimientos, y la cultura de la alimentación-gastronomía a los sistemas educativos de los diferentes países.

Santiago Fisas destaca también su informe que la gastronomía se ha convertido en una forma de expresión artística y cultural cada vez más importante y en un elemento esencial de la promoción turística. Por eso se reclaman medidas para preservar la variedad y la calidad del patrimonio gastronómico europeo y las distintas tradiciones culinarias locales y regionales, dado que forman parte del patrimonio cultural europeo común.

 También se señala que los Estados miembros deben velar por que se prohíba cualquier publicidad o patrocinio de comida basura en las escuelas. Por ello, reclama a la Comisión y a los Estados miembros que encuadren de un modo más estricto la publicidad sobre productos alimenticios, especialmente en el ámbito de la nutrición.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias