Según l'Observatori de l'Habitatge

La vivienda de precio limitado, hasta un 50 por ciento más barata que la del mercado libre

Panel de expertos en jornadas sobre vivienda en Baleares

La vivienda de precio limitado (VPL) es de media entre un 30 por ciento y un 50 por ciento más barata que la vivienda del mercado libre, tanto en venta como en alquiler, según los datos expuestos este jueves desde la Dirección General de Vivienda.

En las jornadas sobre vivienda celebradas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares en Palma también se han mostrado los primeros avances del futuro Observatorio de la Vivienda, que estima un parque residencial de cerca de 620.000 viviendas en las islas y una superficie media de 164 m² y un 66 % de inmuebles plurifamiliares.

Ponente presentando en las jornadas sobre vivienda en Baleares
CAIB.

El director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, ha detallado que las VPL, tanto de obra nueva como procedentes de reformas, presentan precios de entre 119.000 y 275.000 euros en compra y entre 550 y 1.000 euros en alquiler, cifras muy inferiores a las del mercado libre.

Según los datos analizados, el precio medio del metro cuadrado en VPL se sitúa entre 2.579 y 3.014 euros, frente a los más de 4.200 de los registradores y los más de 5.000 de la oferta de portales inmobiliarios.

El Observatorio de la Vivienda, en proceso de implantación, recoge también que el 66 % de las viviendas -más de 407.000- se concentran en apenas el 1,16 % del territorio.

Presentación sobre vivienda en las Islas Baleares con gráficos informativos.
CAIB.

Apunta también al envejecimiento del parque residencial, en el que más del 56 % de los edificios fueron construidos antes de la primera normativa energética de 1980. Los datos muestran igualmente una elevada superficie media, incluso en zonas densas como Palma.

Entre los indicadores presentados figura además la respuesta a las ayudas europeas para la rehabilitación energética, que han concedido cerca de 50 millones de euros beneficiando a 4.187 viviendas.

El Observatorio prevé analizar también las operaciones de compraventa entre 2010 y 2024, que reflejan mayor presencia de compradores extranjeros en zonas costeras y predominio de residentes nacionales en capitales e interiores.

Sr. José Luis Mateo hablando sobre vivienda en el COAIB
CAIB

De estas primeras estadísticas, también se ha desprendido que baja la compra por parte de extranjeros , que se sitúa ahora en el 29%. Pero que en la mayoría de municipios de la Serra de Tramuntana el porcentaje supera el 50 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias