El martes

Las enmiendas a la totalidad de los presupuestos de 2025, a debate en el Parlament

Portavoces Oposición Parlament
Portavoces Oposición Parlament

Las enmiendas de los partidos de la izquierda –PSIB-PSOE, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos– a la totalidad de los presupuestos autonómicos para 2025 es uno de los temas que se debatirán en el pleno del Parlament del próximoa martes.

La izquierda ha registrado enmiendas a la totalidad de los presupuestos autonómicos argumentando que son "idénticos" a los presentados en noviembre y que "compran las fobias y el odio" de Vox.

Así lo explicaron este viernes, antes de la Junta de Portavoces, los portavoces de PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca, Iago Negueruela, Lluís Apesteguia y Josep Castells, respectivamente.

Los tres portavoces coincidieron durante sus ruedas de prensa en la "vagancia" del Govern, criticando que los consellers hubieran leído "los mismos discursos" que en noviembre del año pasado en las comparecencias para presentar las cuentas de sus departamentos.

Para Castells, los presupuestos "están repetidos", una cuestión que "demuestra que las cuentas no tienen ningún valor como herramienta de gestión". "Ya llevan medio año de ejercicio y en lugar de adaptarlos a la ejecución se limitan a aprobar los mismos", dijo.

En esta línea, el socialista calificó los presupuestos de "ficticios" y "una vergüenza". "Hasta leen lo mismo que hace seis meses", ha criticado en referencia a las comparecencias parlamentarias, agregando que "son tan vagos que no hacen ni eso".

"No modifican ni un céntimo", lamentó Apesteguia, quien rechazó el pacto alcanzado entre PP y Vox que, a su parecer, "compra las fobias de Vox".

DEBATE DEL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY CONTRA LAS MACROGRANJAS

Otro de los temas que se debatirá durante el pleno del próximo martes es el dictamen de la Comisión de Economía del proyecto de ley, dimanante del decreto ley de medidas urgentes para la protección de las personas y el medio natural en el ámbito de Baleares en cuanto a determinadas explotaciones ganaderas intensivas de aves de corral.

Hay que recordar que el decreto ley del Govern para regular las macrogranjas en las Baleares fue aprobada en Consell de Govern el 17 de enero, después de haberse archivado el proyecto de la de Sineu.

Unas semanas después, el decreto ley fue convalidado en el Parlament con los votos favorables de PP y MÉS per Mallorca. Y, en cuanto a la tramitación del decreto como proyecto de ley, solicitada por Vox y PSIB, salió adelante con los votos a favor de todos los grupos de la Cámara menos del PP que votó en contra.

De cara al debate y votación del proyecto de ley contra las macrogranjas, el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, advirtió hace unos meses al PP de que si aprobaba enmiendas de Vox a la ley contra las macrogranjas para eliminar el requisito del catalán en procesos de estabilización caería la ley.

Una advertencia a la que el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, respondió asegurando que aunque viera "con buenos ojos" las enmiendas de Vox a la ley de macrogranjas, relacionadas con eliminar el requisito del catalán en procesos de estabilización, "prevalecerá el espíritu de la regulación de las granjas".

El portavoz parlamentario del PSIB, Iago Negueruela, ha criticado por su parte la "entrega absoluta del PP a Vox" tras las enmiendas presentadas por los de Santiago Abascal durante la tramitación en el Parlament del decreto ley de macrogranjas como proyecto de ley.

El socialista ha expresado este fin de semana su temor a que los 'populares' lleven a cabo "la aprobación del decreto ley de macrogranjas con la inclusión de enmiendas de Vox en contra del catalán, a favor de la urbanización de todas las Baleares e, incluso, favoreciendo un campo de polo privado con intereses muy concretos".

OTRAS CUESTIONES

Más allá de estos dos asuntos, durante la sesión plenaria del próximo martes se debatirá no obstante sobre otros temas. Por ejemplo, durante la sesión de control al Govern se abordarán el número de turistas en Baleares, el precio de la vivienda o las implicaciones del acuerdo de presupuestos sellado por PP y Vox.

Además, durante el pleno habrá una interpelación de la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, al Govern en materia de diversificación económica.

También, habrá una moción del PSIB para reducir listas de espera para valoración, reconocimiento de la discapacidad y mejora de las políticas públicas de atención a las personas con discapacidad.

Asimismo, a instancia del Grupo Parlamentario Socialista, en el pleno del próximo martes comparecerá en el Parlament el conseller responsable en materia de conciliación para informar del grado de cumplimiento de una moción aprobada, la cual instaba al Govern a que la futura Ley de Conciliación fuera redactada "con perspectiva de género y poniendo en el centro de la normativa el interés superior del menor, la evaluación del Plan de Conciliación y corresponsabilidad y la redacción de un Plan nuevo de Coeducación".

Y, finalmente, se votará un punto de la Proposición No de Ley del PSIB relativa a la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes en Baleares, atendido el empate producido en comisión.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias