FAMOSAS DJ'S EN LA ESCENA INTERNACIONAL

Las españolas también pinchan discos

Miles de personas se extienden frente a ti, el calor empapa las paredes de la discoteca, los altavoces van a reventar, toda la sala vibra, espera y se desata bailando cuando un tema rompe”, es el clímax que experimentan tres pinchadiscos españolas que ‘mueven’ el mundo de la noche desde sus cabinas.

“El mundo no gira, lo mueven los DJ” es el famoso mantra del programa “World dance music” de los 40 principales, pero también la filosofía que resume para Fátima Hajji, Pelacha y Nuria Ghia una concepción vital y una manera de enfrentarse al mundo.

Las reinas del vinilo

La fiebre de la música techno, heredada de la época insomne de la “Ruta del Bacalao” a la que peregrinaron todos los fiesteros de los 80, arrastra hoy en España a una masa heterogénea que rinde pleitesía a reyes de los platos comoÓscar Mulero o Cristian Varela.

Sin embargo, estos encantadores de vinilos han de compartir trono con toda una generación de mujeres que se han subido a la tarima para demostrar que la música es más cuestión de oído que de sexo.

Una de ellas, salmantina y educadora canina, es Fátima Hajji, conocida por su estilo hard techno en festivales internacionales como Awakenings (Holanda), Tresor (Berlín) o Monegros (España). Su pelo negro, siempre despuntado con trenzas o rastas de colores, le confiere una imagen gótica “tan diferente” como su música, confiesa en una entrevista con Efe Estilo.

En un mundo de hombres

Los colores que le acompañan en su puesta en escena -rosa, morado y plata- dulcifican sutilmente su imagen de chica mala, aunque confiesa que combina en sus actuaciones “música más rápida con otra más melódica”. Y responde, entre risas, que le gusta “todo tipo de música” a la pregunta de si le motivan las canciones de amor.

En un mundo de hombres, el talante y la seguridad en uno mismo son importantes, aunque al final el reconocimiento llega “seas hombre o mujer“, resume otra artista española, conocida como Pelacha, a quien es difícil imaginar leyendo una novela de historia, su temática literaria favorita.

Fabrik, Macumba o La Real son discotecas emblemáticas que testifican el triunfo de la madrileña Esperanza Camacho, quien carga con el apodo de Pelacha desde niña. El día antes de pinchar suele descansar “lo máximo posible” porque la energía que desprende y recibe del público en el escenario “llega a agotar”, explica.

nuria ghia

Su particular estilo ha conquistado a patrocinadores como la firma de ropa Fornarina: vestidos potenciados con mucho tacón o vaqueros anchos y caídos para estar más cómoda, la imagen dePelacha es tan versátil como su música, a base de sonidos que son puro eclecticismo y sugestión.

Baile de estilos

Se consideran “enérgicas y efectivas“, pero sobre todo conscientes de que la música requiere una dedicación absoluta de “seis u ocho horas diarias”, explica Fátima Hajji, siempre a la búsqueda de nuevos sonidos que hagan “botar” a quien los escuche.

Hajji despierta los oídos más perezosos a golpe de techno duro o hard techno, mientras queNuria Ghia ofrece un espectáculo más armónico, elegante e impregnado de notas minimalistas. Además de por su música, esta experimentada productora destaca por subaile personal de estilos, desde una imagen “pin up” hasta otra más romántica y femenina.

Nuria Ghia es una DJ con más de 13 años de experiencia. EFE/N.G

Ghia se enamoró de la música electrónica hace más de 13 años y desde entonces ha procurado ser fiel a si misma, respetando siempre su “concepto sobre la música y sin caer en modas”, afirma.

La conexión con el público les motiva a seguir explorando el insondable mundo de los sonidos y, aunque entregan en cada actuación su mejor técnica, también perciben en la pista la entrega de la gente, “el baile, la euforia y el placer que provoca la música”, explicaNuria Ghia, así que el “feedback” es muy intenso.

Se inspiran en otras grandes de la escena electrónica internacional, como Magda, Ellen Allien, Miss Kittin o Misstress Bárbara y repelen de la moda que se ha implantado entre algunos famosos que quieren ser pinchadiscos. “Por puro ‘marketing’ se ponen delante de un ordenador que hace todo el trabajo por ellos”, lamentan, aunque respetan “a todo el mundo“.

Estas mujeres aún tienen muchos sueños por cumplir, aunque no son pretenciosas: “seguir creciendo como profesionales y pinchar en grandes clubes en el extranjero”, coinciden las tres reinas españolas de los platos. Hasta que eso suceda, ellas surgirán entre “flashes” de neón y humo blanco para que el mundo  gire a la máxima velocidad. EFE

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias