Las ventas del comercio mejoran un 4,6 por ciento y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico. Así lo ha explicado este martes la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, en la presentación de los datos del Observatorio del Comercio de las Baleares correspondientes al tercer trimestre de 2025, a partir de datos del INE y del Ibestat, junto a la directora general de Empresa, Autónomos y Comercio, Pedrona Seguí.

CRECIMIENTO DEL COMERCIO AL POR MENOR
La facturación del comercio al por menor se mantiene al alza en septiembre en Baleares, con un índice general que asciende un 6,6%, por encima de la subida nacional (+6,2%). Sin embargo, sin estaciones de servicio, el aumento es del 6,2%, 0,3 puntos por debajo del promedio estatal.
No obstante, el índice de ventas de tiendas de alimentación es el que menos crece: un 3,1%, menos de la mitad de la media nacional, una tendencia que se mantiene desde abril hasta septiembre.
Por tanto, aunque no hay una contención —las tasas siguen siendo positivas—, sí se aprecia una moderación respecto al resto de sectores.
El resto de grupos de venta crecen con mucha más fuerza, con tasas superiores al 6% desde junio. En agosto y septiembre ese aumento superó el 8%, claramente por encima del promedio nacional.
Además, la demanda externa continúa siendo clave: en el tercer trimestre, las compras realizadas por turistas aumentaron un 8,9% (1.104 millones de euros) y en el acumulado del año un 9,1%, hasta superar los 1.911 millones.
EMPLEO EN MÁXIMOS
"La confianza de las empresas de comercio es más optimista que hace un año", destacó Barceló. Aunque las expectativas para el cuarto trimestre son negativas, mejoran respecto al año anterior y se mantienen dentro del rango habitual.
Según los datos del Observatorio, el sector emplea un 2,9% más que en 2024, alcanzando 53.830 personas afiliadas, la cifra más alta en un mes de octubre en toda la serie. Sin embargo, este crecimiento contrasta con la media nacional, que apenas avanza un 0,8%.
"Este impulso se produce gracias al fuerte crecimiento de Mallorca, Menorca y Formentera, que registran cifras récord", explicó Barceló. En cambio, Ibiza reduce los afiliados un 3,3%, cayendo a niveles de 2019.
APOYO AL COMERCIO LOCAL
"Tenemos que observar la evolución para confirmar la tendencia", añadió Seguí. Recordó también que los datos representan al conjunto del comercio balear —pequeño, mediano y grande— y subrayó que el Govern sigue trabajando para reforzar el pequeño comercio y que este “se sienta acompañado”.
El Observatorio analiza también el comportamiento del comercio electrónico en empresas con diez o más empleados. Un 39% vendió por internet, alcanzando 580 millones de euros, un 8,2% del total.
Aunque el porcentaje de empresas que venden online sigue por debajo de la media nacional (43,6%), el volumen de ventas es muy superior: 325,5 millones en Baleares frente a 126,5 millones de media nacional. Aun así, se registra una caída respecto a 2023, rompiendo el crecimiento constante desde 2019.
Finalmente, el peso de las ventas digitales mejora del 7% al 8,2% en Baleares, aunque continúa por debajo del promedio estatal, que baja del 17,6% al 15,8%.








