Debate de Política General

Apesteguia tiende la mano a Prohens para limitar la compra de vivienda a no residentes

Hombre hablando en el parlamento durante un debate político
Lluís Apesteguia (Més per Mallorca). FOTO: J. Fernández Ortega.

El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha ofrecido este miércoles a la presidenta del Govern, Marga Prohens, un acuerdo para poner en marcha un plan de vivienda “de país” que incluya medidas como topar los precios de los alquileres y restringir la compra de viviendas a no residentes.

Durante su intervención en la segunda jornada del Debate de Política General, el líder ecosoberanista ha denunciado que la situación del mercado inmobiliario en Baleares es “insostenible”. “Miles de personas no llegan a final de mes y familias conviven con otras por no poder acceder a un lugar propio en el que vivir”, ha lamentado.

Apesteguia ha acusado al Ejecutivo de Prohens de “desentenderse” del problema y de “fiarlo todo a un mercado que solo infla la burbuja especulativa”. “Desde que es presidenta, los precios han crecido un 30%, presidenta”, ha reprochado con dureza.

El portavoz ecosoberanista ha cargado contra lo que considera una política que “fomenta el rentismo”, al advertir que “la gente tiene que vivir de su trabajo, no apropiarse del de los otros a través de las rentas pasivas”. En ese sentido, ha criticado que el Govern esté “fomentando un país de ‘criptobros’ inmobiliarios”.

Debate en el Parlament con varios oradores y asistentes presentes
FOTO: J. Fernández Ortega.

Ante este panorama, Apesteguia ha instado a Prohens a “salir del búnker” y a impulsar un “pacto de país” para paliar la crisis habitacional con medidas que puedan tener efectos inmediatos. Entre ellas, ha propuesto la creación de una prestación de vivienda garantizada para aquellas personas que, cumpliendo los requisitos, no puedan acceder a una vivienda protegida por falta de plazas. Esa ayuda, ha explicado, permitiría pagar un alquiler mientras esperan su turno.

Otras medidas planteadas por el dirigente de MÉS incluyen declarar Baleares zona tensionada para poder intervenir en los precios del alquiler, introducir cambios legales que frenen la compraventa especulativa, limitar la adquisición de vivienda a no residentes, transformar el programa Alquiler Seguro “para hacerlo atractivo para los propietarios y no solo para los agentes inmobiliarios”, y decretar una moratoria en nuevas construcciones en suelo rústico y de lujo.

Apesteguia ha avanzado que todas estas iniciativas se concretarán en una proposición de ley que su grupo registrará en el Parlament en las próximas semanas. “El problema de la vivienda no se resolverá con discursos ni con excusas, sino con medidas valientes que protejan a la gente que vive aquí”, ha concluido.

MÉS PER MENORCA

El portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, ha reclamado este miércoles que la estrategia del Govern contra la sobrepoblación “pase por el decrecimiento turístico”. Durante su intervención en el Debate de Política General, el menorquinista ha acusado a la presidenta Marga Prohens de no presentar “ninguna propuesta ambiciosa” para afrontar el reto demográfico.

Hombre hablando en el parlamento con otros políticos detrás
Josep Castells. FOTO: J. Fernández Ortega.

“Ni sube el impuesto de turismo sostenible ni el canon del agua, como prometió”, criticó Castells, quien instó a la presidenta a decir “explícitamente” si su objetivo es reducir la llegada de personas. “Eso solo puede hacerse con menos turismo y limitando la compra de vivienda a no residentes”, añadió.

El diputado también reprochó a Prohens que “se preocupe por cuatro menores extranjeros no acompañados pero no por el 30% de viviendas compradas por extranjeros”.

FORMENTERA

Por su parte, el diputado de Formentera, Llorenç Córdoba, dirigió su intervención al socialista Iago Negueruela, al que reprochó “mirar a Gaza y no a la crisis migratoria a menos de un día de travesía”. “Primero reconózcanla —dijo—. Esta sí es una competencia suya”.

Un político hablando en el Parlamento con micrófono y agua frente a él.
Lorenzo Córdoba, diputado por Formentera. FOTO: J. Fernández Ortega.

UNIDAS PODEMOS

Finalmente, José María García (Unidas Podemos) centró su discurso en la precariedad laboral y la vivienda. Reclamó un plan de formación para reducir la dependencia del turismo y criticó a Prohens por ser “débil con los fuertes y fuerte con los débiles”. Acusó además a la presidenta de “criminalizar a los migrantes” y de ofrecer medidas que “se adaptan al precio desbocado de la vivienda, en lugar de frenarlo”.

Hombre hablando en el parlamento con micrófonos y fondo rojo
José María García (Unidas Podemos). FOTO: J. Fernández Ortega.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias