Con la llegada de la temporada turística se han producido las primeras quejas de las empresas del sector náutico que se sienten agraviados por el Decreto 21/2017 del 5 de mayo que regula la actividad de embarcaciones y buques de recreo. El decreto del Govern tiene cara y cruz. Los empresarios celebran que reduzca la burocracia para desarrollar la actividad, si bien un punto polémico y la liberalización de facto del sector no ha gustado a todo el mundo. Para `prestar la actividad en Baleares ya no es necesario que el barco de chárter tenga base en un puerto fijo, basta que sea habitual. También puede operar en aguas baleares cualquier barco que registre su actividad.
Desde APEAM, la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares, confían en que el Govern corregirá el decreto y volverá a exigir un puerto base. Denuncian que los chárters ilegales han aprovechado el decreto para operar al margen de la ley. Mallorcadiario ha hablado con los dos presidentes de APEAM, el de los empresarios del chárter y el de los embarcaciones de excursiones.
Conviene recordar la importancia del mercado de embarcaciones de recreo, que ha crecido, entre enero y mayo de 2017, un 12,8%. Según los datos de ANEN (Asociación nacional de Empresas Náuticas) destaca el crecimiento del mes de mayo que ha registrado un 21% más de matriculaciones que en el mismo mes de 2016. Entre enero y mayo de este año se han matriculado 244 embarcaciones de recreo más que en el mismo período de 2016. El alquiler se mantiene con un crecimiento por encima del 30% en el período analizado. Cataluña es la Comunidad Autónoma que más crece en matriculaciones hasta mayo de este año (19,60%) y ocupa la primera posición del mercado náutico hasta mayo de este año. Baleares se sitúa en segundo lugar con un crecimiento del 17,6% de sus matriculaciones totales, y sigue ocupando la primera posición en el mercado del chárter (26,7%).
SE DISPARA EL CHÁRTER ILEGAL
APEAM cuenta con las empresas de excursiones marítimas y los empresarios del chárter náutico. El presidente de los excursionistas es Santi Mayol. Insiste en reformar el decreto y considera que se ha perjudicado a sus asociados.
¿Afecta el decreto a los excursionistas?
Sí, porque entendemos que toda actividad náutica debe estar regulada, todos deben pagar sus impuestos, trabajar en igualdad de condiciones, y eso ahora no sucede. Nos sentimos perjudicados porque esta gente no paga nada. Basta que tengan un puerto habitual, ya no necesitan un puerto base.
¿Es por eso que no pagan?
Están fondeando en medio de la bahía y transportan a los clientes de un solo día o de una semana con su equipaje y todo en barquitas auxiliares hasta el chárter. La Autoridad Portuaria en el caso de Palma, Alcúdia, Eivissa, Maó y la Savina, y Ports de les Illes Balears en el resto de puertos no tienen ningún conocimiento de la gente que está embarcando en los chárter. Ello implica que no están pagando impuestos, nadie controla a los pasajeros. Si pasaran por un puerto fijo tendrían que hacer una declaración de pasaje y quedaría constancia de su actividad.
¿Han detectado el aumento de actividad ilegal en el chárter?
Se ha notado mucho en el Port de Sóller. Se están realizando actividades de chárter náutico que nadie controla y por las que no se pagan tasas ni nada. Esto no lo digo yo, lo dicen los propios agentes del puerto. Si una persona que está con puerto base declara a sus pasajeros, ¿qué pasa con los que no lo pisan? En Palma, los viernes, delante de la catedral, se ven los barcos fondeados que hacen ese chárter ilegal y que transporta a los clientes en embarcaciones auxiliares.
Pero pueden hacerlo porque el decreto se lo permite. Eso por sí no es ilegal...
En teoría no es ilegal, pero desde luego no nos parece justo. No entendemos el decretazo. Aquí viene gente de Inglaterra, de Cataluña, de Valencia, de todos los sitios, hacen negocio tres meses y después se largan.
¿Por qué cree que ahora que hay tanta sensibilidad con la masificación turística, que se quieren regular los alquileres vacacionales y controlar el número de coches de alquiler, en la practica se liberaliza el sector del chárter?
No tengo ni idea, no lo sé. Yo la verdad es que no entiendo nada. Es totalmente incoherente. En la junta general del día 27 prepararemos un escrito para elevarlo al Govern y que rectifique el decreto.
PEDIRÁN LA OBLIGATORIEDAD DE TENER PUERTO BASE
José María Jiménez es el presidente de los asociados de chárter de APEAM. Valora el decreto si bien apunta que solicitarán su revisión para que los chárter operen desde un puerto base.
¿Cómo ha encajado el sector del chárter el decreto que regula la actividad en Balears?
No es un mal decreto, de hecho le daría un notable, lo cual teniendo en cuanta como se legisla es una buena nota. Por ejemplo, se ha aligerado mucho el papeleo, lo que para un empresario siempre es un alivio. En realidad está bastante bien.
¿Qué es lo que hace que esté “bastante bien” y no “muy bien”?
Al principio no nos dimos cuenta de que a los barcos chárter ya no se les exigía un puerto base y en su lugar bastaba con un puerto habitual. No vimos la gravedad del asunto. Después nos preguntamos por qué lo habían hecho.
¿Pedirán la modificación de ese punto del decreto?
Sí, así lo haremos. Tenemos una junta de socios el día 27 de junio y acordaremos pedir que se revise ese punto. La verdad es que no será posible que el cambio llegue a tiempo para esta temporada, pero esperamos que se haya corregido para el año que viene.
¿Confían en que el Govern atienda su petición?
Creo que sí. Mire, en el Govern hay verdaderos talibanes que están en contra de la actividad náutica, que se han enfrentado a empresarios del chárter, a navegantes, a todo el mundo... Por fortuna para nosotros, podemos tratar con personas razonables y dispuestas a llegar a acuerdos como Xavier Ramis (director general de Puertos y Aeropuertos) que siempre nos ha tratado fenomenal. Con él no tendremos otros problemas.
¿Qué otros problemas?
El de la ley de la posidonia. Ahí sí que va a ser la guerra. La conselleria de Medio ambiente de Vicenç Vidal se ha echado encima a todo el mundo. Llegará un momento en el que no podremos fondear en ningún sitio. No han escuchado y han hecho lo que les ha dado la gana.
¿Favorece el decreto a la actividad ilegal del chárter?
Tal vez, pero creo que son cosas diferentes. Estamos trabajando mucho para det6ectar a los ilegales y denunciarlos, queremos conseguir que dejen de actuar con impunidad. Es una de nuestras prioridades. Hemos reunido pruebas, facturas sin IVA y otras cosas. En breve se comenzarán a ver denuncias.