El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en agosto ascendió en Balears a 1,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 33,9 % respecto al mismo mes de 2014.
En el conjunto del país, los impagos al comercio sumaron en agosto casi 204 millones de euros, con una caída interanual del 14,9 %, con lo que este indicador encadena tres años, 37 meses, consecutivos a la baja.
Respecto a julio, el montante de los impagos cae el 15,1 % en el conjunto de Espala y un 36,7 % en Baleares, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En agosto, vencieron efectos de comercio por valor de 12.637 millones de euros, de los que se pagaron 12.433 millones, lo que situó la tasa de impago en el 1,6 %, cuatro décimas menos que hace un año.
El número total de efectos que resultaron impagados fue de 164.739, el 14,8 % menos en tasas interanuales. Este indicador suma 39 meses a la baja.
El importe medio de los impagos fue de 1.237 euros, inferior en un 0,1 % al de agosto del año pasado.
En total, vencieron cerca de 7,2 millones de efectos al comercio, el 7,8 % más en tasas interanuales, con un importe medio de 1.753 euros.
Del importe total de impagos, el 64,9 % correspondió a efectos en cartera y el 35,1 % a efectos en gestión de cobro.
La cuantía de los impagos descendió en todas las comunidades autónomas, salvo en Cantabria y La Rioja, con incrementos del 13,1 % y el 43,4 %, respectivamente.
Los mayores descensos correspondieron a Baleares (33,9 %), Cataluña (23,7 %), Aragón (22,6 %) y Galicia (18,6 %).
La Rioja fue la autonomía con un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con un 2,9 %, en tanto que Islas Baleares registró la más baja, con una tasa del 1,1 %.
Cataluña y Madrid concentraron cerca de la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados, con el 48,7 %.