La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado que a partir de este jueves, 1 de diciembre, los pensionistas de Balears dejarán de pagar por encima de los límites de aportación farmacéutica establecidos por el Real Decreto 16/2012. El objetivo es evitar que los pensionistas de las islas tengan que seguir abonando por los medicamentos más allá de la cantidad máxima exigida por el Gobierno central, que va de 8,23 a 61,75 euros mensuales, según su nivel de renta.
La modificación del sistema de receta electrónica que entra en vigor este jueves beneficiará a 203.772 ciudadanos de Balears y ha sido posible gracias a la colaboración del Col·legi Oficial de Farmacèutics de les Illes Balears, que ha impulsado la integración del nuevo sistema en los programas de gestión de las oficinas de farmacia.
Desde su entrada en vigor, las personas pensionistas perdieron la gratuidad de los medicamentos, dado que tenían que abonar un porcentaje del precio de venta al público de las medicinas, con un límite mensual establecido en función de su renta.
Armengol ha mantenido un encuentro con entidades y colegios profesionales y ha explicado que el Servei de Salut ha modificado el sistema de aportación farmacéutica.
Esta situación, ha señalado la presidenta, afectaba a "mucha gente", y especialmente a las personas más vulnerables que "han hecho de banco para la administración pública adelantando unas cuantías que para muchos han supuesto incluso renunciar a seguir tratamientos por falta de recursos".
Actualmente, los pensionistas que cobran una renta inferior a 18.000 euros anuales tienen un límite máximo de aportación de 8,23 euros al mes; los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, de 18,52 euros al mes y, finalmente, los que tienen una renta superior a 100.000 euros, de 61,75 euros al mes.
Armengol ha insistido en que el ejecutivo seguirá trabajando para "exigir al Estado la eliminación de este copago, que es injusto y recae sobre los más débiles".
Por su parte, la consellera de Salut, Patricia Gómez, ha querido agradecer al Col·legi Oficial de Farmacèutics "su implicación y el gran trabajo hecho con el Servei de Salut para mejorar el acceso a los medicamentos y para paliar las medidas de un Gobierno central que empeoran la salud de los ciudadanos".
Gómez ha recordado también que el Govern empezó en 2016 eliminando el copago de emisión de la tarjeta sanitaria. "Y acabaremos modificando este sistema de aportación farmacéutica, retornando derechos a nuestros ciudadanos", ha garantizado la titular de Salut.