Murcia, donde se encuentra la localidad de Torre Pacheco, escenario en las últimas fechas de enfrentamientos entre radicales y emigrantes marroquíes, es paradójicamente la provincia en la que menos se ha incrementado en los últimos 10 años el número de trabajadores procedentes de fuera de la Unión Europea.
Comparando los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes al pasado mes de junio con los del mismo mes de 2015, al inicio de la recuperación tras la crisis financiera, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en España un 85,6 % hasta superar los tres millones de personas.
En junio de 2015 trabajaban en España 1.668.099 personas con nacionalidad extranjera, 693.728 procedentes de otros países de la Unión Europea y 974.371 (el 58,4 %) llegados del resto del mundo.
Diez años después, en España trabajan 3.096.015 ciudadanos con otras nacionalidades, por encima de 1,4 millones más. Cerca de un millón (958.455) han venido de otros países de la UE, lo que supone 264.727, un 38,2 % más que en 2015, y más de dos millones (2.137.560) proceden del resto del mundo.
Es decir, que en los últimos 10 años el número de personas de fuera de la Unión Europea que trabajan en España se ha incrementado en 1.163.189, un 119,4 %.
EL TERCIO NOROESTE A LA CABEZA
A la cabeza en el incremento de trabajadores extracomunitarios en los últimos 10 años figura el tercio noroeste peninsular, en primer lugar Galicia, con un alza del 233,7 %, por delante de Castilla y León (209,4 %) y Asturias (180,4 %).
También por encima de la media se sitúan la Comunidad Valenciana (164,2 %), Castilla-La Mancha (151,7 %), Navarra (143,9 %), Cantabria (140,9 %), Andalucía (139,8 %), País Vasco (138,4 %), Aragón (137,1 %) y Baleares (133,5 %).
Por debajo de la media aparecen La Rioja (114,5 %), Canarias (111,7 %), Madrid (110,1 %), Extremadura (102,3 %), Cataluña (98,5 %) y Murcia (47,3 %)
Por provincias, cuatro de ellas se acercan a cuadruplicar la cifra de extranjeros afiliados: Zamora (271,8 % más), Ourense (271,3 %), A Coruña (268,5 %) y Valladolid (261,8 %) y en otras seis se ha más que triplicado: Segovia (225,5 %), Lugo (223,9 %), Palencia (222,3 %), Huelva (217,5 %), Ávila (214,8 %) y Burgos (206,0 %).
Solo en seis provincias no se ha llegado a duplicar el número de trabajadores extracomunitarios: Barcelona (99,3 % más), Las Palmas (95,6 %), Girona (94,4 %), Almería (92,1 %), Tarragona (91,6 %), Cáceres (65,2 %) y Murcia (47,3 %).
En cifras absolutas, dos tercios de los trabajadores de fuera de la UE llegados en los últimos 10 años se han instalado en las cuatro comunidades más pobladas: 257.408 (22,1 %) en Cataluña, 219.868 (18,9 %) en Madrid, 154.465 (13,3 %) en Andalucía y 144.250 (12,4 %) en la Comunidad Valenciana.








