Hemos de destacar que la gravedad de los actos corruptos realizados por los políticos dentro y fuera de España y que se consideren como tales depende del criterio moral de cada sociedad y de ello surgirán las medidas que se adopten para prevenir la corrupción o luchar contra ella. ¿quiere esto decir que, vista la cantidad de corrupción que impera en todos los ámbitos políticos, somos una sociedad corrupta?. El tema de la corrupción, lamentablemente, se nos presenta como algo cotidiano en nuestra realidad, no hay día que no se destape un nuevo caso de corrupción, no hay día que no nos despertemos con más y más amplia información sobre corruptelas de todo tipo, tamaño y calado.
Es un problema que no sólo nos afecta en lo social, político y económico, sino que también altera nuestros valores; su gran influencia sobre ellos nos exige cuestionarnos cuán fuerte puede ser nuestra ética, nuestra honestidad.
Un pequeño repaso a casos de corrupción en otros países y como se han solucionado, podrá darnos una visión global de cómo se trata la corrupción en otros países: La canciller alemana, Angela Merkel, perdió en el año 2013 a una de sus colaboradoras más estrechas y amiga personal al dimitir su titular de Educación y Ciencia, Annette Schavan, por un escándalo de plagio después de que la Universidad de Düsseldorf anulara su título académico de doctora.
El mismo escándalo que afectó al ex ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg en el año 2.011. después de conocerse que había plagiado parte de su tesis doctoral.
Pero no sólo en Alemanía el listón de la aceptación de la corrupción está bastante más bajo que en España, aquí es impensable que alguien dimita por cuestiones como estas:
Maxime Bernier, Ministro de Defensa de Canadá, dimitió en 2008 tras olvidarse unos papeles secretos de la OTAN en casa de su ex-novia Julie Couillard
Max Streibl, Presidente de Baviera, dimitió tras conocerse que un amigo empresario le había invitado a unas vacaciones en Brasil y Kenia.
Pál Schmitt, Presidente de Hungría, dimitió en marzo de 2012 después de que se demostrase que había plagiado algunos capítulos de su tesis doctoral realizada 20 años antes.
La esencia de la corrupción radica en que importantes decisiones son determinadas por intereses particulares, en los casos mencionados fueron producto de querer dar una imagen que no correspondía con la real de la persona, sin importar las consecuencias que acarrearan para el bien común, o sea si mientes en tu propio curriculum y has hecho trampas para lograrlo, ¿Cómo puedes gestionar dinero público?.
No se sabe con certeza cuando nació la corrupción lo que sí se puede afirmar es que con los años fue adquiriendo un poder asombroso que solo se detiene en la medida que se realizan acciones colectivas en su contra, acompañadas con un profundo cambio de conciencia y de mentalidad.
La propia naturaleza nos muestra que, en lo más íntimo de su ser, muchas personas anhelan tener más que lo que tiene la persona de al lado y de la forma más rápida posible, cuando esté deseo se cumple con la apropiación de dinero público, es corrupción
La Codicia, es la razón por la cual se cae irremediablemente en la corrupción una y otra vez, se empieza con una mentira en el curriculum personal y se termina poniendo el cazo en las cuentas públicas.