Freno a los 'tuk tuk' de Palma. La actuación municipal responde a la constatación de que ambas empresas seguían prestando el servicio a pesar de haber sido denunciadas en seis ocasiones -dos veces en un caso y cuatro en el otro- por la Policía Local de Palma. Según el consistorio, esta reincidencia evidencia "una voluntad de mantener la actividad infractora" a pesar de las advertencias previas.
SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SANCIONES
Los decretos firmados por Cort incluyen medidas de carácter inmediato: la suspensión cautelar de la actividad, la inmovilización de los vehículos mientras se mantenga el servicio ilegal y su traslado a dependencias municipales si fuera necesario.
Estas medidas se adoptan en base a la Ley 4/2014 de transporte terrestre y movilidad sostenible de Baleares, que califica como infracción muy grave la prestación de servicios de transporte sin autorización y establece sanciones económicas que oscilan entre los 1.001 y los 6.000 euros.
El artículo 46 de dicha ley otorga a los ayuntamientos la competencia para autorizar el transporte de viajeros en vehículos de menos de cuatro ruedas. En el caso de Palma, el ayuntamiento ha confirmado que no ha emitido ninguna licencia para que los ‘tuk tuk’ operen como transporte turístico o de pasajeros en la ciudad.
TOLERANCIA CERO
Desde el consistorio, se advierte que no se tolerará ningún tipo de transporte de viajeros que no cumpla con la normativa vigente, por considerarlo una práctica ilegal que representa un riesgo para los usuarios, una competencia desleal frente a operadores autorizados y una vulneración de las normas que rigen la movilidad urbana.
"El cumplimiento de la normativa es esencial para garantizar una movilidad segura para todos los residentes y visitantes de Palma", ha declarado el alcalde, Jaime Martínez Llabrés. El primer edil ha subrayado que Cort actuará "con toda la firmeza y determinación necesaria" para evitar que estas actividades ilegales continúen desarrollándose en la ciudad.
2 respuestas
Hace unos años se autorizó dicho transporte en la Playa de Palma. Curioso.
Pues deberian tramitar la licencia porque es una gran alternativa al tráfico al ser mas pequeños y manejables, si fueran electricos mucho mejor, claro. En muchos paises se usan con gran exito al ser mas económicos y prácticos que los super taxis que hacen lo que les da la real gana en la ciudad y nunca llegan por mucho que les llamen. Ya no te puedes fiar del taxi.