No quiere repetir “la legislatura de Bauzá”

Armengol quiere aprobar el Pacto Educativo con más catalán

La presidenta del Govern, Francina Armengol, no ceja en su empeño de configurar un Pacto Educativo para Balears suscrito por todos los partidos con representación parlamentaria. Su objetivo, según ha manifestado, es que "no vuelva a suceder la política de mayoría absoluta educativa del Govern del PP de José Ramón Bauzá”. Armengol ha criticado que la política educativa del Partido Popular y de Ciutadans es “muy parecida”. La aprobación de un plan educativo estatal, las presiones de la Universitat de les Illes Balears y de sindicatos y plataformas educativas y la ausencia de Cs de las comisiones dejan el pacto en el aire. No está previsto que se traten las denuncias por presuntos casos de adoctrinamiento en las escuelas.

Armengol ha reiterado su intención de que se firme antes de final de esta legislatura un Pacto Educativo en Balears, que es una de las cuestiones "más demandadas" por el sector: padres, madres, profesores y directores de colegios e institutos.

CIUTADANS SE BAJA DEL PACTO PORQUE EL GOVERN BUSCA LA “CONFRONTACIÓN”

Ante la negativa de Cs a participar en la comisión del Parlament del Pacto Educativo, Armengol ha subrayado que las competencias en Educación están transferidas a las comunidades autónomas "desde hace mucho tiempo". Para Cs, debería esperarse a contar con la Ley de ámbito nacional antes de tratar el pacto balear. Xavier Pericay, líder y portavoz de la formación naranja, ha censurado la "política de confrontación" del Govern balear y ha asegurado que "no tiene ningún sentido" elaborar una ley educativa en las Islas "en un marco que cambiará".

LA UIB ENTRA EN JUEGO Y PIDE FRENAR AL CASTELLANO

En la última reunión de la Comisión parlamentaria del Pacto Educativo, la UIB ha apostado por reforzar el catalán en las escuelas. En la ponencia a cargo del director del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears, Jaume Guiscafré, se ha insistido en fomentar el catalán en las escuelas: “la lengua catalana y las extranjeras se encuentran en una misma situación de desventaja frente al castellano, que tiene una presencia hegemónica”.

La UIB, por otra parte, ha rebajado la importancia del Pacto Educativo al considerar que “tendría que ser un documento inicial porque no es ni un documento de mínimos en este sentido”.

MIENTRAS, BALERARS LIDERA EL ABANDONO ESCOLAR

Al tiempo que se discute como tema casi exclusivo el equilibrio lingüístico en las escuelas, los datos de abandono escolar en las Islas se disparan. Estos días se han conocido los datos de abandono escolar temprano, aquel que afecta a jóvenes de entre 18 a 24 años que tienen como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria. Son datos oficiales del Ministerio de Eduación que sitúan a la Comunidad Balear a la cabeza del estado con un porcentaje del 26,5 por ciento, casi 8 puntos por encima de la media española.

Si bien es cierto que en Balears se registraban datos del 42,5 por ciento hace una década, la mejoría global de la media nacional sigue condenando a las Islas al furgón de cola de la Educación.

EL PACTO NACIONAL ELUDE TRATAR EL ADOCTRINAMIENTO EN LAS AULAS

El pacto Educativo de Balears debería ajustarse al plan nacional. Este va con retraso y Armengol considera que “el Gobierno central está paralizado y la negociación del pacto educativo a nivel estatal se encuentra en vía muerta”. Por ello insiste en impulsar el pacto balear.

Uno de los puntos más polémicos del pacto nacional es que ha dejado a un lado los casos de adoctrinamiento en las aulas, tema candente a nivel estatal y balear. PP y Cs han querido abordar la cuestión en la correspondiente subcomisión del Congreso, lo que les ha valido ser tachados por Podemos de “irresponsables”.

EL ADOCTRINAMIENTO QUEDA FUERA TAMBIÉN DEL PACTO BALEAR

En las Islas, la plataforma Illes per un Pacte que engloba a una veintena de entidades (sindicatos, asociaciones de padres, sindicatos...) ha remitido un texto al ejecutivo en el que insisten en que la Ley Educativa de Balears no contemple el adoctrinamiento. El Govern ha asumido el texto que ha sido aprobado por el Consell Escolar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias