Palma activa las multas en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El Ayuntamiento anunció hace unos días que pondría fin a la moratoria que permitía circular a los vehículos sin distintivo ambiental dentro de la ZBE. Con esta decisión, los coches con etiqueta A, es decir, los más contaminantes, quedarán excluidos del perímetro delimitado en el centro de la ciudad, y serán sancionados con multas de hasta 200 euros.
La medida, anunciada por el regidor de Movilidad, Antoni Deudero, supone un giro en la hoja de ruta que el propio equipo de gobierno había trazado semanas atrás, cuando se acordó ampliar la moratoria hasta final de año a petición de Vox. No obstante, el equipo de gobierno del PP ha dado marcha atrás tras constatar que los vehículos sin distintivo representan solo el 1,8 por ciento del tráfico actual en la zona restringida, lo que, según Deudero, demuestra que "la ciudadanía ya ha interiorizado la normativa".
¿DÓNDE ESTÁ LA ZONA DE BAJAS EMISIONES DE PALMA?
La Zona de Bajas Emisiones de Palma está delimitada por el espacio interior de las Avenidas y del frente marítimo. Los límites exteriores de la ZBE son: Desde l’Avinguda Gabriel Roca, tramo de desembocadura de la Riera, Passeig Mallorca, Avinguda Portugal, Avinguda d’Alemanya, Avinguda Comte de Sallent, Avinguda Gran i General Consell, Plaça d’Espanya, Avinguda Alexandre Rosselló, Avinguda Gabriel Alomar, Avinguda Adolfo Suárez y Avinguda Gabriel Roca.

Su objetivo es reducir los niveles de contaminación atmosférica, mejorar la salud pública y cumplir con la Ley estatal de Cambio Climático, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a aplicar restricciones progresivas al tráfico rodado más contaminante. Este tipo de zonas ya funcionan en muchas ciudades europeas y Palma se suma ahora de forma efectiva, tras meses de fase pedagógica sin sanciones.
El control de acceso se realiza mediante lectura automática de matrículas, conectada al registro de la DGT, por lo que no es obligatorio llevar físicamente la pegatina ambiental, aunque sí se recomienda para evitar errores o confusiones.
A QUIÉN AFECTA LA MEDIDA Y MULTAS
Desde este mes de julio, no podrán acceder a la ZBE los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A), lo que incluye a los coches diésel matriculados antes del año 2006 y los gasolina anteriores a 2000. Se trata, en general, de modelos antiguos que carecen de medidas de control de emisiones homologadas.
La sanción establecida por el Consistorio para quienes incumplan la prohibición es de 200 euros, aunque puede incrementarse en caso de reincidencia. Las infracciones se consideran graves y están recogidas en la normativa municipal de movilidad.
La restricción irá endureciéndose progresivamente en los próximos años. A partir de 2027, se prevé limitar el acceso también a los vehículos con etiqueta B, y desde 2030, se aplicarán restricciones a los que tengan etiqueta C. En ese horizonte, solo podrán circular por el centro los coches ECO e híbridos o eléctricos con distintivo Cero.

EXCEPCIONES Y CASOS AUTORIZADOS
A pesar del endurecimiento de las restricciones, la normativa incluye un amplio abanico de excepciones. Podrán seguir accediendo a la ZBE los residentes empadronados en el interior del perímetro, las personas con movilidad reducida, los vehículos de emergencias y servicios públicos, así como los destinados al transporte de mercancías o clientes de hoteles con aparcamiento en la zona.
También están exentos los vehículos históricos, los pertenecientes a concesionarios, y aquellos cuyo conductor o pasajero deba acudir a uno de los centros médicos ubicados dentro de la ZBE. En este sentido, se ha habilitado un “itinerario sanitario” que permite llegar sin restricciones a instalaciones como el Hospital General, Clínica Rotger o el ambulatorio del Carmen.
CAMBIO DE OPINIÓN POR PRESIÓN FINANCIERA
La activación del régimen sancionador llega en un contexto marcado por la necesidad de asegurar fondos europeos y estatales. Tal como explicó Deudero, el incumplimiento de los plazos previstos para implementar la Zona de Bajas Emisiones podía suponer la pérdida de importantes subvenciones asociadas a políticas de transición ecológica y movilidad sostenible. Esa urgencia financiera ha sido determinante en la rectificación del Ayuntamiento, que semanas atrás había votado a favor de mantener la moratoria.
Desde el área de Movilidad aseguran que no se trata de una medida recaudatoria, sino de un compromiso con la salud ambiental y el marco legal vigente.
UNA MEDIDA QUE LLEGA PARA QUEDARSE
Con esta decisión, Palma se suma definitivamente a la lista de ciudades que ya aplican sanciones por el acceso indebido a zonas restringidas por motivos medioambientales. La ZBE no solo transforma la forma de desplazarse por el centro urbano, sino que apunta a un cambio de paradigma en la movilidad local, apostando por un modelo más limpio y sostenible.
Los ciudadanos que aún no conozcan el distintivo ambiental de su vehículo pueden consultarlo gratuitamente en la web de la DGT. Para aquellos que necesiten circular puntualmente por la ZBE con vehículos restringidos, existe un registro de autorizaciones temporales que se puede tramitar también online.
4 respuestas
Movilidad dependiente del dinero que tengas, puede haber algo más dictatorial? las personas que tienen un coche con 20 años tdi a lo mejor es porque no pueden tener algo mejor y cuando lo compraron era legal circular por cualquier parte.
Si hubiera un transporte público eficaz y de calidad no habría ningún problema pero primero generan el follón y luego ya veremos como lo apañamos.
Como siempre empezando la casa por el tejado. Medidas discriminatorias, según la capacidad económica así eres de ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
A recaudar,
Como no te puedes creer nada de Deudero, seguro que se ha suprimido la moratoria hasta final de año para recaudar más y para, ya que estamos, fastidiar a los que no podemos tener coches nuevos para entrar en Palma; seguro que Deudero y Martínez tienen coches nuevos para llegar hasta la sala de plenos y saltar de los asientos a sus poltronas. No sé cómo Vox no se ha puesto firme en esa moratoria, sólo eran seis meses más. He puesto un cirio en La Sangre para que prospere la destitución de Deudero, todos salimos ganando: los ciudadanos, el Ayuntamiento y el PP; no se puede pedir más.