Peguera

Calvià. Núcleo turístico en el que se concentran tres grandes playas: Palmira, Torà y la Platja des Morts, y constituye una típica población turística visitada tradicionalmente por alemanes. El topónimo deriva de pega, que significa horno de brea, debido a que en estas playas se fabricaba este producto, que después se trasladaba a las atarazanas de Palma. Las tierras de Peguera fueron escenario de dos acontecimientos históricos, ya que aquí se estableció el primer campamento del rey Jaume I de Aragón en 1229, tras su desembarco en Santa Ponça para arrebatar Mallorca los musulmanes, mientras que en 1343 el rey Pedro IV el Ceremonioso de Aragón tomó tierra en las playas en su contencioso para acabar por la fuerza con el reino independiente de Mallorca, que tras la muerte de Jaume III, su último monarca, pasó a integrarse en la corona de Aragón. La primera construcción residencial se levantó a principios del siglo XX, bajo el nombre de Villa Palmira, lo que explica la denominación de una de sus playas. Los primeros hoteles se establecieron en 1928 en Platges de Peguera, y en 1930 en el Malgrat. En 1958 se promovió la urbanización definitiva de la zona, merced al incremento paulatino del turismo, alcanzando su consolidación en años posteriores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias