El conflicto laboral que mantenía en huelga indefinida a los trabajadores del Transporte Interurbano de Baleares (TIB) podría estar cerca de su fin. El sindicato SATI y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) han alcanzado un preacuerdo que contempla una subida salarial del 8,5 por ciento repartida en los próximos cuatro años, además de diversas mejoras en vacaciones, descansos y jornada laboral.
Según ha informado la FEBT en un comunicado, el entendimiento se ha producido tras "intensas negociaciones". El sindicato y las ocho empresas concesionarias del servicio de transporte regular en Baleares llevan días tratando de llegar a un acuerdo. Desde la patronal destacan que el acuerdo ha sido asumido por "responsabilidad social" y "en beneficio de los usuarios". A pesar del impacto económico que tendrá sobre sus cuentas.
SUBIDAS SALARIALES HASTA 2028
Los términos económicos del preacuerdo recogen un aumento del 5 por ciento en 2025, otro del 3por ciento en 2026, una subida del 0,5 por ciento más el IPC en 2027 y un incremento equivalente al IPC en 2028. Se trata de una revalorización salarial progresiva que, según ambas partes, responde a la necesidad de dignificar el trabajo en el sector sin romper el equilibrio financiero del sistema.
Además, el texto incorpora mejoras en el régimen de vacaciones. Unas que pasarán a computarse como días hábiles en lugar de naturales, y un incremento en el número de días de descanso. También se introducen ajustes en la jornada laboral para reforzar la conciliación y reducir la sobrecarga de trabajo.
“EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS Y VIABILIDAD ECONÓMICA"
Desde la Agrupación Empresarial del Transporte Regular de Viajeros de Baleares (AETRB), adscrita a la FEBT, se ha subrayado que la adopción del acuerdo no conllevará un aumento del presupuesto de las concesiones públicas. Lo que obligará a las empresas a absorber el coste adicional. La presidenta de la agrupación, Mar Baleta, y la gerente de la federación, Petra Mut, han admitido que la medida afectará a la rentabilidad de las operadoras. Pero confían en que ayudará a estabilizar el servicio.
“El acuerdo representa un paso importante en la mejora de las condiciones laborales del sector, aunque reconocemos que supone un reto económico. La intención es mantener un equilibrio que garantice un servicio de calidad para los usuarios”, han declarado desde la FEBT.
Este viernes, el sindicato celebrará asambleas de mañana y tarde en la sede de la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social en el polígono Son Castelló. También se celebran asambleas en las islas de Menorca e Ibiza para trasladar el preacuerdo a los trabajadores y que este sea ratificado en asamblea.