Este domingo

Arranca el Mundial de la vergüenza en Qatar

Este domingo dará comienzo en Qatar la Copa del Mundo más vergonzosa de la historia. No en vano, en el país árabe la homosexualidad está penada y los derechos de las mujeres están muy limitados. Además, durante los trabajos de construcción y preparación del Mundial han fallecido más de 6.500 personas. Poco o nada le ha importado a la FIFA, un organismo siempre envuelto en polémica.

Con las altas temperaturas como argumento principal para mover la gran cita, esta será la segunda vez que el torneo se dispute en Asia, tras las edición de 2002 en Corea del Sur y Japón. Además, es la primera vez que el Mundial viaja a Oriente Próximo, en un país con mayoría musulmana.

El Mundial de Qatar será uno de los más controvertidos de la historia, por todo lo que ha rodeado a la organización, desde que en 2010 fue designada como sede para esta edición. Protestas laborales, muertes de trabajadores, abusos y el temor a la discriminación empañan esta Copa del Mundo.

Organizaciones como Amnistía Internacional califican al torneo como el Mundial "de la vergüenza" por "abusos y explotación" sobre los trabajadores migrantes. Además, existe preocupación por el respeto de los derechos humanos, en concreto, de la comunidad LGBTIQ+, razón por la que varias selecciones europeas anunciaron este mes que portarán brazaletes arcoíris durante los partidos.

Para los curiosos, recordar que el RCD Mallorca se enfrentó a la selección nacional catarí durante el pasado verano en un amistoso que acabó en empate sin goles.

DOS MALLORQUINES CON ESPAÑA

El de Qatar será el segundo Mundial para un Marco Asensio que ya disputó en 2018 el de Rusia. En su primera experiencia, el calvianer tomó parte en tres de los cuatro envites que disputaron los por entonces dirigidos por Fernando Hierro. Tras no jugar ante Portugal, el mallorquín reemplazó a falta de once minutos para los noventa a Lucas Vázquez en el triunfo por la mínima ante Irán.

En el siguiente duelo, el del empate a dos con Marruecos, Asensio disfrutó de 16 minutos. En octavos, gozó de su primera titularidad, si bien fue sustituido en los instantes finales del primer acto de la prórroga en la derrota, por penaltis, frente a los anfitriones rusos.

Cabe recordar que el manacorí Miquel Àngel Nadal participó en tres Copas del Mundo: Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea del Sur - Japón 2002.

Asensio no será el único mallorquín del combinado nacional. Y es que, desde el pasado mes de febrero, el preparador físico Rafel Pol es también el segundo de Luis Enrique.

EMBAJADORES MALLORQUINISTAS

Tras no aportar a ningún jugador en Rusia 2018, el RCD Mallorca contará en esta edición con dos representantes: Rajkovic (Serbia) y Kang In Lee (Corea del Sur).

La baja de última hora de Baba ha impedido que el club igualara un récord personal que data desde 2002, cuando en el Mundial celebrado en Corea del Sur y Japón, la entidad bermellona contó con la representación de Miquel Àngel Nadal y Albert Luque (España) y Samuel Eto'o (Camerún).

Antes del serbio y el surcoreano, la entidad balear había aportado a lo largo de la historia, en total, ocho jugadores al torneo: el yugoslavo Zoran Vulic (Italia 1990), el español Iván Campo y el argentino Carlos Roa (Francia 1998), los tres anteriormente citados en la cita asiática; el camerunés Pierre Webó (Sudáfrica 2010), y el argelino Liassine Cadamuro (Rusia 2018).

VIEJOS CONOCIDOS BARRALETS

También estarán en Qatar varios conocidos de la afición mallorquinista: el calvianer Marco Asensio (Real Madrid), el croata Ante Budimir (Osasuna), el ecuatoriano Pervis Estupiñán (Brighton), el nipón Takefusa Kubo (Real Sociedad), además de los ghaneses Thomas Partey (Arsenal) y Baba Rahman (Reading). A este listado se puede añadir a Lionel Scaloni como seleccionador de Argentina (ya estuvo en 2018 ejerciendo de ayudante de Sampaoli) y a Samuel Eto'o en calidad de presidente de la Federación de Fútbol de Camerún.

NUTRIDA REPRESENTACIÓN DE LALIGA

De los 32 participantes, Canadá, Qatar, Inglaterra, Irán, Gales, Arabia Saudí, Túnez y Camerún serán las únicas selecciones sin jugadores de LaLiga. El FC Barcelona, con un total de 17 futbolistas tras la entrada a última hora de Alejandro Balde por el lesionado José Gayá, será el equipo español con más representantes, seguido por el Real Madrid (13), Atlético de Madrid (12) y Sevilla (10). Por su parte, Villarreal y Real Betis contarán con cinco cada uno.

Elche y Girona son los únicos conjuntos de la máxima categoría del fútbol español sin embajadores en Qatar. En cambio, Lugo y Leganés -ambos en Segunda División- aportan a uno por cada bando: el meta Patrick Sequeira (Costa Rica) y el centrocampista Gaku Shibasaki (Japón). Además, la Primera RFEF tendrá su representación con el guardameta marroquí del Numancia Munir.

QUINTO MUNDIAL

El argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y los mexicanos Andrés Guardado y 'Memo' Ochoa disputarán su quinta Copa del Mundo. De esta manera, igualarán el recórd del alemán Lothar Matthäus, el italiano Gianlugi Buffon, además de los aztecas Antonio Carbajal y Rafa Márquez.

ESTRELLAS QUE NO ESTARÁN EN QATAR

Haaland (Noruega), Ibrahimovic (Suecia), Salah (Egipto), Mahrez (Argelia), Abala (Austria), Oblak (Eslovenia), Arturo Vidal (Chile), Juan Cuadrado (Colombia), Jorginho y Tonalli (Italia), Robertson (Escocia), Mjitarián (Armenia), Çalhanoglu (Turquía), Dzeko (Bosnia), Szoboszlai (Hungría), Aubameyang (Gabón), Dzeko (Bosnia), Osimhen (Nigeria) o el emergente Kvaratsjelia (Georgia), son algunas de las estrellas que se perderán la cita, al no estar clasificadas sus respectivas selecciones.

Tampoco estarán en el país árabe los lesionados Kanté, Nkunku, Pogba y Benzema (Francia), Sadio Mané (Senegal) y Marco Reus (Alemania). Otros, como el también teutón Toni Kroos y el croata Ivan Rakitic, renunciaron a seguir jugando con sus respectivas selecciones.

PALMARÉS

Inaugurada en 1930, la competición se disputa cada cuatro años, si bien un hubo un parón entre 1938 y 1950 debido a la Segunda Guerra Mundial. Ocho países han sido capaces de levantar un trofeo repartido entre Europa y Sudamérica. Brasil lidera el palmarés, con cinco títulos, seguido de la vigente campeona, Alemania, e Italia, otra vez ausente, con cuatro. Argentina, Francia y Uruguay han alzado la Copa en dos ocasiones cada uno mientras que Inglaterra y España lo hicieron en una.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias