¿Qué hacemos con Menorca?

Años atrás, cuando todas las economías se iban pasando al sector terciario, es decir, empezaban a dedicarse a los servicios, Menorca, nuestra isla, se mantenía como reducto del equilibrio… Nuestro campo tenia un buen papel en nuestra economía, daba buena producción, especialmente de nuestro producto estrella, el queso Mahón-Menorca. Nuestra industria contaba con referentes nacionales e internacionales, vendíamos por todo el mundo nuestro queso, nuestra bisutería, nuestros zapatos,… y empezábamos a recibir inversores de fuera que venían a montar hoteles, restaurantes y a trabajar cuando menorquines estábamos de vacaciones.

Con el tiempo, la especialización mundial y los costes de transporte, nuestra economía ha ido perdiendo fuelle. Ya solo la resisténcia  heroica de gente como la familia Mascaró o los Pons Quintana que siguen luchando desde el sector industrial lo mantiene vivo. El campo se defiende a duras penas, y el sector servicios, el turismo, se ha erigido en líder de nuestra generación de riqueza.

Pero algo sucede,…. siempre hay un pero!!

Nuestra actividad dura unas pocas semanas a lo largo del año. Queremos generar más riqueza para mejorar nuestro bienestar y el de nuestros hijos, y parece que no sabemos cómo…

Aquí va mi reflexión: Para generar más riqueza se puede trabajar con mayor intensidad cuando trabajamos, o podemos extender nuestro tiempo de actividad. En términos de modelo turístico, esto se traduce en: seguimos promocionando julio y agosto, sol y playa, para que venga más gente cuando tenemos abierto, hasta el paroxismo del overbooking,… o bien empezamos a promocionar actividades diferentes, fuera de ese periodo, para alargar el tiempo en el que nuestra “maquinaria” continua operativa.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias