Financiado con fondos Next Generation

reWINE: botellas de vino reutilizadas para una hostelería más sostenible

ReWINE traslada al turismo balear el modelo pionero de reutilización de botellas de vino.
Fuente: Aetib.
[responsivevoice_button voice="Spanish Female" ]

El proyecto reWINE, impulsado por la Fundació Catalana per a la Prevenció de Residus i Consum Responsable (Rezero), busca trasladar al sector hostelero una iniciativa ya probada con éxito en el ámbito vinícola para implantar un sistema de reutilización de botellas de vino en Baleares. La actuación cuenta con una financiación de 218.960 euros procedentes de la convocatoria de subvenciones para proyectos de I+D+i en el sector turístico impulsada por la Conselleria de Turisme con fondos Next Generation.

Reutilizar las botellas de vino. Esa es la idea central de reWINE, un proyecto que ya demostró su viabilidad en el sector vinícola y que ahora da un paso más al intentar adaptarse al sector turístico de Baleares, especialmente a hoteles y restaurantes. La iniciativa, impulsada por la Fundació Catalana per a la Prevenció de Residus i Consum Responsable (Rezero), busca implantar un sistema circular de envases retornables que permita reducir residuos, emisiones y costes en la cadena de consumo del vino.

El proyecto, financiado por la convocatoria de subvenciones para proyectos de I+D+i en el ámbito turístico con fondos Next Generation, está orientado a promover soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito turístico.

ReWINE traslada al turismo balear el modelo pionero de reutilización de botellas de vino
Fuente: Aetib.

DE CATALUÑA A BALEARES

El proyecto reWINE no parte de cero. Entre 2016 y 2020 se desarrolló en Cataluña bajo el paraguas del programa europeo LIFE+, donde se testó la reutilización de botellas de vino en toda la cadena vitivinícola. Aquella experiencia pionera, coordinada por Rezero junto a universidades, bodegas y administraciones, demostró que el sistema era viable técnica y ambientalmente, además de rentable en territorios de tamaño medio, como es el caso de Mallorca.

Los resultados fueron contundentes: cada botella reutilizada evita hasta 2 kilos de CO₂ y reduce de forma significativa los costes asociados a la producción y reciclaje del vidrio. A partir de esta experiencia, Rezero decidió trasladar el modelo al archipiélago balear, adaptándolo a la realidad turística de las islas.

En 2022, la fundación impulsó una primera fase del proyecto en Mallorca con el apoyo de la Fundació Mallorca Preservation, destinada a identificar a los actores clave y crear un grupo motor de trabajo con bodegas, asociaciones y empresas turísticas. Actualmente, más de 40 agentes locales —incluidas 27 bodegas y 6 empresas del sector HORECA— han mostrado su interés en formar parte del futuro ecosistema reWINE.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

La propuesta reWINE en establecimientos turísticos se centra en tres grandes objetivos que buscan sentar las bases para un nuevo modelo de consumo circular en el sector turístico de las islas. En primer lugar, el proyecto pretende analizar la viabilidad de que los hoteles y restaurantes de Baleares participen en un sistema de reutilización de botellas de vino, evaluando los costes, la logística, la normativa aplicable y el grado de aceptación del modelo tanto entre los establecimientos como entre los consumidores.

En segundo lugar, la iniciativa persigue avanzar en el diseño industrial de los elementos clave del sistema, como las botellas, las cajas reutilizables, las etiquetas o las cápsulas. Este trabajo permitirá definir productos adaptados a las necesidades estéticas, operativas y de marca de los hoteles y restaurantes, garantizando que la transición hacia el uso de envases retornables sea práctica, atractiva y coherente con la imagen del sector.

ReWINE traslada al turismo balear el modelo pionero de reutilización de botellas de vino
Fuente: Aetib.

Por último, reWINE busca impulsar la colaboración entre bodegas, distribuidores y empresas turísticas, creando una red estable de cooperación que refuerce la producción y el consumo local. Este enfoque integrador aspira a consolidar un modelo sostenible que beneficie a toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final, y que posicione a Baleares como referente en economía circular aplicada al turismo.

BENEFICIOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES

Reutilizar, en lugar de reciclar, ofrece múltiples ventajas. En el ámbito ambiental, la implantación de un sistema de botellas retornables permitiría reducir miles de toneladas de residuos de vidrio que cada año se exportan a la península para su tratamiento, con el correspondiente ahorro de transporte y emisiones.

En el plano económico, la reutilización abarata los costes de producción para las bodegas —que pueden recuperar los envases— y para los hoteles y restaurantes, que reducirían el volumen de residuos generados y, por tanto, las tasas de recogida.

Socialmente, el proyecto representa una oportunidad de creación de empleo verde y local, vinculado al lavado y la logística inversa de los envases, actividades que podrían ser gestionadas por entidades sociales como la Fundació Deixalles o Amadip Esment, ya implicadas en el proyecto.

Además, reWINE refuerza los vínculos entre el sector primario y el turístico, promoviendo el consumo de producto local y contribuyendo al cumplimiento de la Ley de Circularidad Turística (3/2022) y de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados (8/2019), que establecen objetivos específicos de reutilización y reducción de residuos en los establecimientos turísticos.

Tarjeta del proyecto ReWINE para la reutilización de las botellas de vino en el sector hostelero balear.
Fuente: Aetib

INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL TURISMO CIRCULAR

El proyecto reWINE se plantea como una iniciativa innovadora y escalable, capaz de generar un nuevo modelo económico y de consumo. A medio plazo, las infraestructuras que se creen —plantas de lavado, redes logísticas, sistemas de depósito y retorno— podrán extenderse a otros productos locales, como cerveza, lácteos o conservas.

El sistema también impulsará nuevos servicios asociados a la economía circular, como el transporte inverso de envases, la digitalización del control de retornos o el desarrollo de estrategias de comunicación y marca sostenible para las empresas participantes.

En el ámbito turístico, las cadenas hoteleras juegan un papel clave como tractores del cambio. Hoteles como Iberostar, RIU o Garden Hotels ya han mostrado su interés en el proyecto, si bien su participación dependerá de los resultados del estudio de viabilidad. En paralelo, asociaciones como la Xarxa Balear d’Hotels Sostenibles, PIMEM Restauració o el IDI (actual ADR Balears) han expresado su apoyo a la iniciativa.

APOYO EMPRESARIAL Y SOCIAL

El proyecto reWINE cuenta con un amplio respaldo del tejido económico y social de las islas. Entre las entidades firmantes de las cartas de apoyo destacan bodegas como Ribas, Macià Batle, Mesquida Mora y Bodegas Oliver, además de agrupaciones vitivinícolas como la DO Pla i Llevant y la IGP Vi de la Terra.

También colaboran asociaciones como APAEMA, Fundació Marilles, GOB, Fundació Deixalles, Iniciatives del Mediterrani y la Federació de la Petita i Mitjana Empresa (PIMEM), que ven en reWINE una oportunidad para reforzar la sostenibilidad y competitividad del sector turístico balear.

Folleto del proyecto reWINE sobre botellas de vino reutilizadas en Baleares.
Fuente: Aetib

HACIA UNAS ISLAS MÁS SOSTENIBLES

Rezero proyecta un horizonte 2030 en el que las Islas Baleares cuenten con un ecosistema consolidado de envases reutilizables, no solo para el vino, sino para todo tipo de bebidas y alimentos de producción local.

La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, contribuyendo al consumo responsable (ODS 12), al crecimiento económico sostenible (ODS 8) y a la acción por el clima (ODS 13).

Con reWINE, Baleares da un paso más hacia un turismo verdaderamente circular, capaz de reducir residuos, fortalecer la economía local y generar valor añadido tanto para las empresas como para el territorio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *