Batalla política por el decreto del catalán en la Sanidad pública balear. La delegada del Gobierno en Balears, Maria Salom, ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) un recurso en contra del decreto. Desde el Govern se la acusa de inmiscuirse en cuestiones de autogobierno. El PP la defiende y critica la radicalización del ejecutivo de Francina Armengol.
SALOM: “LA SANIDAD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL”
La delegada del Gobierno en Baleares, María Salom, ha defendido este presentación de un recurso al asegurar que es "correcto" impugnar una normativa que ha generado un problema en la comunidad. Ha afirmado que "lo que quieren" los ciudadanos es "tener un médico y poder ser atendido", con independencia de la lengua. Además, ha destacado también que el derecho a la Sanidad es "un derecho fundamental" y en base a él "es correcto" impugnar el decreto del catalán.
Para Salom todos los habitantes de las Islas tienen derecho a tener un médico o especialista que les atienda. "Es un derecho reconocido en la Constitución y se está viendo que un decreto que ha aprobado el Govern está generando un problema dentro del sector sanitario, donde hay gente que se está yendo a otros sitios y hay especialidades médicas que no se pueden cubrir", ha declarado.
"No es un debate lingüístico y no tiene que ser un problema lingüístico. Tiene que ser que el derecho a la Sanidad esté por encima de todo y lo que importa es que los ciudadanos puedan tener una atención sanitaria correcta en todos los puntos de España y Baleares", ha añadido.
Salom ha subrayado que colegios de profesionales y colectivos se han pronunciado y han reconocido que hay gente a la que le gustaría estar en Balears, aunque se están marchando a otras autonomías. Finalmente, ha considerado que el decreto ha provocado en determinados sitios puntos de atención sanitaria "que no cumplen con las dotaciones de personal que deberían tener". Así, ha dicho que "los ciudadanos de Baleares no tienen los servicios médicos adecuados por el hecho de que se exige un requisito". Por ello, ha justificado, desde Delegación de Gobierno se va a impugnar el decreto.
ARMENGOL: “TODOS PUEDEN PRESENTARSE; SEPAN O NO CATALÁN”
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha criticado a Salom por "utilizar las instituciones del Estado para ir en contra de la sanidad pública de las Islas es lo último que se podría esperar de Salom y del Gobierno central".
Armengol ha reiterado que "a las oposiciones de sanidad pueden presentarse todos, sepan o no sepan catalán" y ha pedido al PP que "deje de hacer demagogia, de decir mentiras y de perjudicar a la sanidad de las Islas, a los profesionales y a los usuarios".
"Me sorprende que el PP siga en la misma línea que practicó durante la pasaba legislatura cuando gobernaba, que es ir en contra de la sanidad pública de la Comunidad Autónoma", ha señalado la líder del Ejecutivo balear.
En este sentido, ha subrayado que los 'populares' "despidieron a más de 1.000 sanitarios de los centros de Baleares" y ha criticado que "ahora ponen recursos en contra de unas oposiciones que darán estabilidad y calidad a los puestos de trabajo de los sanitarios de la comunidad".
Armengol ha recalcado que las oposiciones "estabilizarán la plantilla" y que "darán la oportunidad a los profesionales de consolidar sus puestos de trabajo y optar a otros nuevos".
Por último, la presidenta ha remarcado que este miércoles se ha conocido que ya hay "7.400 personas inscritas" a las oposiciones, lo que garantiza que "hay mucha gente que tiene ganas de trabajar en Baleares", ha concluido.
MÉS DENUNCIA “PERSECUCIÓN ENFERMIZA” Y “ATAQUES AL CATALÁN”
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Josep Ferrà, ha rechazado el "ataque sistemático" de la delegada del Gobierno en Baleares, Maria Salom y ha asegurado que ha sido derivado de "una batalla política entre PP y Ciudadanos (Cs)". Ferrà ha manifestado que esta noticia "se suma a los ataques contra el catalán", como ya se hizo con las ayudas al catalán de algunos ayuntamientos de Mallorca.
Por su parte, el portavoz de Més per Menorca en el Parlament, Nel Martí, ha destacado tras la junta de portavoces "la persecución enfermiza del Gobierno central, de Cs y de Salom en contra del catalán", una persecución que puede ser "extrapolable a todo lo que hace referencia al autogobierno", ha resaltado.
Martí ha manifestado que este recurso "podrá poner en peligro la estabilidad de los trabajadores de la sanidad pública", por lo que ha solicitado al Govern un "plan B". "No nos podemos permitir prescindir de un elemento clave para la normalización lingüística", ha asegurado.
Finalmente, desde la formación han recalcado que "seguirán defendiendo que se garantice que el conocimiento del catalán sea un requisito".
CS CREE QUE EL RECURSO LLEGA TARDE PERO “ES LO QUE HAY QUE HACER”
Para el presidente de Cs en Baleares, Xavier Pericay, la impugnación del decreto “ha tardado". Pericay ha asegurado que la Delegación "hace lo que se tiene que hacer" y ha manifestado que el decreto es "inoportuno" y que "no se debería haber aprobado nunca".
"El Estado tiene que intervenir para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y promoción en la función publica", ha añadido Pericay. Asimismo, el presidente de Cs en Baleares ha insistido en que el conocimiento del catalán "no tiene que ser un requisito, sino un mérito".
EL PP DEROGARÁ EL DECRETO SI GOBIERNA
La portavoz parlamentaria del PP, Margalida Prohens, ha apoyado la decisión de Salom ya que el decreto puede "tener algunos puntos que pueden ser inconstitucionales y que chocan con el artículo 43 de la Constitución". Ha asegurado que el decreto del Govern es una "barbaridad" y ha reiterado que "el PP, si gobierna en 2019, lo derogará".
En este sentido, la 'popular' ha criticado el "camino radical y sin retorno" que ha iniciado la presidenta del Govern, Francina Armengol, "que va más allá de lo que se pide en Galicia, País Vasco o Cataluña", ha añadido.
Además, la portavoz parlamentaria del PP ha manifestado que "de las 7.000 quejas registradas por los usuarios de la sanidad pública, sólo cinco fueron por temas de catalán". "Se ha creado un alarmismo y el Govern se ha centrado en un problema que no existía", ha concluido Prohens.