El presupuesto de la Conselleria de Salud de 2018 ascenderá a 1.584 euros, un 5,8 % más que este año, de los que 32 millones servirán para la mejora de infraestructuras, como el inicio de los proyectos de Son Dureta, Hospital Verge del Toro y Can Misses para reconvertirlos en centros sociosanitarios.
En concreto, al nuevo Son Dureta se dedicarán 1,5 millones para la redacción del proyecto de demolición de los edificios y la licitación del proyecto arquitectónico.
Otros 350.000 euros serán para el Hospital Verge del Toro de Menorca, para la redacción del proyecto arquitectónico, y 750.000 para la reforma del antiguo Can Misses.
El Govern balear destina a Salud cerca del 40 % del presupuesto de la comunidad autónoma, lo que permitirá consolidar las estrategias de salud puestas en marcha desde el inicio de la legislatura.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha presentado esta tarde en una comparecencia en Parlament las cuentas de su departamento para el próximo año.
La partida de infraestructuras (32 millones) supone un aumento del 23 % respecto al actual ejercicio. Parte de esos fondos se dedicarán a la creación del servicio de hemodinámica del Hospital Can Misses que, con una partida de 300.000 euros para la licitación de este proyecto, empezará a funcionar en 2019.
El año 2018 será también el año en el que se ponga en funcionamiento el TAC del Hospital de Formentera gracias a una partida de 415.000 euros.
En Mallorca destacan las inversiones previstas para el Hospital de Manacor. A la adjudicación de la obra y adquisición de la maquinaria precisa para el nuevo servicio de resonancia magnética se destinan 1,3 millones. Otros 1,9 millones de euros son para las obras de ampliación de las urgencias del hospital.
En el Hospital de Inca se ampliará el área de urgencias. Para la redacción de este proyecto se contempla una inversión de 192.500 euros.
En el Hospital Son Espases se reformará el área de oncología pediátrica, para lo que se ha destinado 456.303 euros, y el área de urgencias del hospital, con un presupuesto de 350.000 euros. Otra partida 356.881 euros es para el proyecto de ampliación del aparcamiento.
Asimismo, en 2018 se invertirán 4,4 millones para el Plan de Infraestructuras de Atención Primaria, que contempla la reforma y ampliación de diversos centros de salud de Mallorca.
Por su parte, el Servicio de Salud seguirá trabajando para disminuir las listas de espera y se pondrá en marcha nuevamente el decreto de garantía de demora para que ningún paciente espere más de 2 meses para una consulta con el especialista, ni más de 6 meses para una intervención quirúrgica.
Cabe destacar el presupuesto de 1,6 millones de euros para desarrollar el Plan de Salud Mental y el Plan de Atención a la Cronicidad, proyectos ya iniciados desde el Servicio de Salud que permitirán mejorar el tratamiento y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas.
Con respecto al capítulo de personal, el Servicio de Salud dispondrá en 2018 de 46,6 millones de euros para la contratación de nuevos profesionales y devolver los derechos perdidos durante la pasada legislatura. En este sentido, está previsto que en 2018 ya se llegue al pago del 95 % de la carrera profesional.
Respecto a las gerencias de Atención Primaria, la de Mallorca contará con 135,7 millones, un 6,7 % más; 101,7 la de Menorca, un 8,9 % más; y 170 millones la de Ibiza y Formentera, un 4,3 % más.
En cuanto a las direcciones generales, la de Salud Pública y Participación dispondrá de 19,5 millones y, entre otras medidas, publicará una nueva Ley de adicciones.
La dirección general de Acreditación, Docencia e Investigación en Salud contará con 2,5 millones de euros y prevé la recuperación de la figura del defensor del usuario del sistema sanitario público de las Islas Baleares, cuya función será defender los derechos de los ciudadanos dentro del ámbito sanitario.
Finalmente, la dirección general de Acreditación, Docencia e Investigación aumenta sus fondos en un 17,4 % hasta alcanzar los 2,5 millones en una "apuesta clara" en este apartado.








