La Dirección General de Salud Pública ha insistido en la importancia de analizar la carne de las matanzas domiciliarias antes de su consumo y ha recordado que el Servicio de Seguridad Alimentaria establece medidas sanitarias para detectar la triquinosis en los animales sacrificados en el ámbito particular.
Desde el Servicio de Seguridad Alimentaria insisten en que el sacrifico de cerdos para autoconsumo e una tradición muy arraigada y extendida en nuestra comunidad que puede tener consecuencias sanitarias negativas, entre ellas la triquinosis, por lo que recomienda a la población no consumir carne cruda ni embutidos que no hayan sido sometidos a tratamiento térmico antes de obtener los resultados de los análisis de control oportunos.
La triquinosis sólo puede detectarse con un análisis específico de la carne, por lo que es necesario que las personas que vayan a hacer matanzas domiciliarias accedan, a través de sus ayuntamientos, a los servicios de los veterinarios autorizados por la Dirección General de Salud Pública y Participación para realizar la determinación de este parásito mediante técnicas específicas de análisis.
Además, durante esta campaña 2016-2017 se utilizará una nueva técnica analítica para la determinación de triquina mediante el método de digestión de muestras colectivas, con utilización de un agitador magnético, ya que es el método más recomendable para el uso rutinario.
Esta nueva técnica analítica se ha incorporado tras la detección, por primera vez en España, de Trichinella pseudospiralis en una muestra de carne de jabalí procedente de Cataluña.
La principal característica de esta especie de Trichinella es que sus larvas no se encapsulan en los músculos y, por lo tanto, no pueden detectarse mediante el método triquinoscópico tradicional.
La detección de esta especie pone de manifiesto la compleja epidemiología de este parásito, la imposibilidad de considerar áreas o regiones libres del mismo y la necesidad de que se investigue la presencia de dicho parásito en todas las carnes de especies sensibles que se destinen al consumo humano.








