solucionadas las contrataciones de sustitutos

Sansaloni defiende que la optimización de recursos "ha beneficiado a todos"

El conseller de Salud, Martí Sansaloni, ha intervenido este viernes en la Mesa “Garantía para la cohesión social” en el seno de las jornadas “Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas” en Cáceres. Allí Sansaloni ha defendido “la apuesta del Govern balear por la sostenibilidad del sistema sanitario público” algo que queda patente en los Presupuestos de la CAIB para 2015 donde Salud tendrá “el presupuesto más alto de la historia” con 1.317 millones, un 10% más que en 2014. Según ha explicado, una vez tomadas las medidas estructurales necesarias tales como la gestión centralizada de nóminas, el control de plantillas y la reducción de la actividad extraordinaria, el desarrollo de una central de compras con catálogo centralizado y el pago a proveedores “seguimos con la prescripción eficiente de receta electrónica para la farmacia ambulatoria”. Al respecto ha apuntado que “somos la comunidad que menos gasta en farmacia por población protegida”.

En lo que a la gestión sociosanitaria se refiere, el conseller ha recordado que “nos encontramos un complejo asistencial con gerencia propia que en la legislatura anterior incrementó sustancialmente la plantilla y redujo su actividad asistencial en más de un 20%”. Además, “contaba con equipos muy bien preparados y con cinco programas claramente definidos: paliativos, pluripatológicos, respiratorio, orto-rehabilitación y deshabituación alcohólica claramente infrautilizados”. Ante esto, Sansaloni ha defendido que “la decisión de integrarlos bajo las gerencias de agudos ha posibilitado una mayor facilidad a la hora de movilizar el personal según sus necesidades, al estar vinculadas presupuestariamente y ser el recurso sociosanitario que menos consume”. Así, el conseller ha hecho balance y ha aseverado que “se ha incrementado en más de un 50% el número de estancias y altas en estos centros posibilitando menor número de camas en los hospitales de agudos, lo que ha posibilitado, conjuntamente con el incremento del rendimiento quirúrgico en horario ordinario, incrementar sustancialmente el número de intervenciones”. Esto ha  permitido reducir la lista de espera en más de un 10% en el último año y conseguir una ocupación de camas comparable a la de la sanidad privada: más del 85% en hospitales de agudos y más de un 90% en sociosanitarios”.

“Este es un ejemplo de optimización de recursos que beneficia a la población y que ha sido posible gracias a la implicación y aceptación de los profesionales”, ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias