AQUALIA DARÁ AGUA A LA RED MUNICIPAL PARA EVITAR LOS CORTES

Santa Eulària inicia la protección de Tagomago como Reserva Natural

El ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado por unanimidad el estudio encargado para definir la figura idónea (en este caso, reserva natural) para proteger los valores medioambientales del islote de Tagomago y definir un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) para concretar esta conservación con las actividades de la pesca tradicional o de conservación y difusión de la riqueza de este espacio del litoral del municipio. Igualmente, por unanimidad, se ha aprobado definitivamente la ordenanza de Transparencia y Buen Gobierno además de que el alcalde, Vicent Marí, ha informado de que el consistorio cuenta con el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente y de la Consejería de Medio Ambiente del gobierno para obtener agua de la desaladora para evitar restricciones en el consumo.

En la sesión plenaria, la última ordinaria de este mandato antes de las elecciones, se ha votado por unanimidad a favor del documento redactado por un grupo de expertos en diferentes ámbitos medioambientales a instancias del equipo de gobierno del PP, un documento al que finalmente se han añadido aportaciones de los grupos PSOE-Pacte y ExC, así como diferentes colectivos implicados en la defensa de los valores medioambientales de Tagomago o afectados por su situación actual, como vecinos y pescadores.

Ahora se abrirá un periodo de exposición pública de 30 días para incorporar otras aportaciones que puedan enriquecer el texto antes de enviarlo a la Conselleria de Medio Ambiente ya que es el Govern balear la administración que puede promover la ley autonómica para crear la figura de protección propuesta y cómo se regula.

Este documento determina que la figura idónea para proteger esta zona y los denominados Islotes de Levante (Isla Redonda, de Santa Eulària o Llarga, sus arrecifes los islotes de Es Canar y el mismo Tagomago) es la Reserva Natural y, al mismo tiempo, se redacta un borrador de plan de usos, el PORN, que concreta los usos prohibidos o limitados y cuáles están permitidos ya qué zonas. En este sentido, básicamente se quiere prohibir el uso turístico del islote, desmantelar el quiosco actual, prohibir los espectáculos en exteriores o prohibir los vuelos privados, entre otros puntos.

El alcalde Vicent Marí ha destacado que lo que se quiere es "adoptar una figura de protección para que se pueda disfrutar de Tagomago como siempre se ha hecho, de forma tranquila y evitado las amenazas que pueden romper el frágil equilibrio del ecosistema". Además, destaca que este documento, de aprobarse como finalmente se envíe en Mallorca tras las consultas a diferentes colectivos y de su exposición pública, "sería el primer documento de este tipo redactado desde Eivissa y con la colaboración de los grupos que tienen interés en que Tagomago sea el santuario que todos queremos ".

Por su parte, el portavoz del PSOE-Pacte, Vicent Torres, ha mostrado su "satisfacción" por la redacción de un "documento hecho con rigor y de forma participativa", mientras que Mariano Torres, de ExC, señaló que "tenía mis dudas de si era necesario un grado de protección superior y no hacer efectivo el que ya tiene Tagomago, pero reconozco que si esto se aprueba como está redactado, se habrá hecho un buen trabajo".

Agua y transparencia

El plenario también se han aprobado, con la abstención del PSOE-Pacte, la modificación Número 2 de las Normas Subsidiarias que supone plasmar una zona de protección de entre 3 y 15 metros alrededor del acueducto de s'Argamassa y una ordenación de volúmenes en la zona de Siesta / Can Fita. También se han aprobado, en este caso por unanimidad, la modificación del proyecto de Viviendas de Protección Oficial en s'Olivera debido a los restos arqueológicos encontrados, diferentes cesiones urbanísticas de viales, la actualización del Inventario Municipal de Bienes, las fiestas locales para 2016 y la Ordenanza de Transparencia y Buen Gobierno. Este último documento, que no había tenido el apoyo de la oposición a su aprobación inicial ha incorporado pequeñas modificaciones de PSOE-Pacte y ExC que han facilitado su salida adelante.

Por último, en el turno de ruegos y preguntas y ante una pregunta del concejal Jaime Ribas, el alcalde ha anunciado que el ayuntamiento tiene el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente y de la Conselleria de Medio Ambiente del Gobierno para hacer efectivo un acuerdo con la concesionaria de la planta desaladora, Aqualia, para que esta instalación comience a inyectar agua tratada a la red municipal en el caso de que la situación de los pozos obligue a plantear cortes en el suministro. Este acuerdo supondría evitar las restricciones y garantizar el suministro al municipio este verano.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias