En el pleno ordinario

Santanyí aprueba medidas contra la okupación y regula la legalización de construcciones en suelo rústico

Okupación y construcciones en suelo rústico, a debate en el pleno de Santanyí.
Okupación y construcciones en suelo rústico, a debate en el pleno de Santanyí.

Este lunes, la sala de actos del Ayuntamiento de Santanyí ha acogido una nueva sesión plenaria ordinaria, en la que se han aprobado dos puntos clave que responden a objetivos prioritarios del consistorio: la lucha contra la okupación ilegal de viviendas y la regulación urbanística en suelo rústico conforme a la nueva normativa autonómica.

Por un lado, el pleno de Santanyí ha dado luz verde a la moción presentada por el equipo de gobierno para erradicar la okupación ilegal de viviendas, con el objetivo de proteger la propiedad privada, reforzar la seguridad ciudadana y garantizar la convivencia vecinal.

El texto aprobado manifiesta el rechazo del Ayuntamiento de Santanyí a cualquier tipo de ocupación ilegal y reclama al Gobierno de España la derogación de la actual Ley de Vivienda, así como el desbloqueo de la tramitación de la Ley contra la Okupación que fue aprobada por el Senado.

La propuesta incluye un conjunto de medidas concretas, entre ellas: el desalojo en 24 horas en casos de ocupación ilegal, los juicios rápidos para agilizar la respuesta judicial, y la creación de un registro de viviendas ocupadas a nivel estatal.

LEGALIZACIÓN EXTRAORDINARIA EN SUELO RÚSTICO

Por otro lado, el pleno también ha aprobado los criterios que deberán incluir los proyectos técnicos que opten a la legalización extraordinaria de edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico, conforme a la disposición adicional séptima de la Ley 7/2024, de 11 de diciembre, impulsada por el Gobierno de las Illes Balears.

Este acuerdo permitirá iniciar el procedimiento de regularización de aquellas construcciones que, pese a estar fuera de ordenación, ya no pueden ser objeto de restablecimiento de la legalidad, siempre que cumplan con requisitos como la mejora de la estética exterior del edificio, el cumplimiento de estándares de eficiencia energética, las instalaciones de depuración de aguas, medidas contra la contaminación lumínica y sistemas de ahorro de agua, entre otros.

REUNIÓN INFORATIVA PARA RESOLVER DUDAS

Esta misma tarde, en la sala polivalente del Centre Jove de Santanyí, se celebrará una reunión informativa abierta al público, en la que el personal técnico y jurídico del Departamento de Urbanismo resolverá dudas y consultas sobre este proceso de legalización extraordinaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias