200 facultativos en huelga

Segunda protesta de los médicos de Baleares contra el nuevo estatuto marco

Los médicos de Baleares instan a acudir a hospitales sólo en casos de "estricta necesidad"
Imagen de archivo: Concentración de médicos en Son Espases.

Alrededor de 200 facultativos han secundado este lunes los paros convocados por el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) frente a los hospitales del archipiélago, para evidenciar su rechazo a la propuesta del Ministerio de Sanidad de reformar del Estatuto Marco de la profesión.

Las manifestaciones han arrancado a las 11 horas frente a los principales centros hospitalarios de las Islas. La concentración del Hospital de Son Espases ha sido la más numerosa con 150 médicos, seguida de la del Hospital Mateu Orfila (Menorca) con 35 facultativos y en la del Hospital de Can Misses (Ibiza) ha habido una quincena de manifestantes

La de hoy ha sido segunda protesta convocada por Simebal contra el anteproyecto de ley del nuevo estatuto marco de la profesión. Cabe precisar que estas concentraciones obedecen a la convocatoria de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que ha planteado movilizaciones en todas las comunidades para rechazar la nueva normativa.

"NO RECONOCE LA SINGULARIDAD"

El presidente de Simebal, Miguel Lázaro, ha remarcado que el nuevo Estatuto Marco "no reconoce la singularidad" de la profesión médica, por lo que piden una nueva clasificación de acuerdo a la formación que requiere un doctor.

La "alta responsabilidad" del ejercicio de su trabajo y una curva de aprendizaje que se extiende a lo largo de su vida. Así, ha reivindicado una categoría de funcionario A1+ para asemejarse a jueces y fiscales, con una mejora de las retribuciones básicas.

En ese sentido ha apuntado que uno de los aspectos "más sangrantes" son las condiciones laborales y ha recriminado que los sindicatos se "olvidaran" de los médicos el 1 de mayo al pedir una reducción de la jornada laboral, cuando los médicos llegan a trabajar "48, 60 u 80 horas semanales" a causa de las guardias.

SUPLIMIR LAS GUARDIAS OBLIGATORIAS

Lázaro ha pedido que se elimine la obligatoriedad de hacer guardias, que llegan a representar entre cuatro y cinco años de la vida laboral de un médico. Asimismo, ha solicitado que las guardias computen como jornada extraordinaria y para la jubilación.

Todo esto ha aseverado que tiene un impacto en la salud laboral de los médicos con un "estrés acumulado", problemas de salud mental y cardiovasculares, lo que deriva en casos de trabajadores "quemados". Además, ha puntualizado que estas jornadas laborales de guardias "impiden" la conciliación de la vida familiar y laboral.

RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES

Otros aspectos de la propuesta del nuevo Estatuto Marco en los que están en contra son el régimen de incompatibilidades que lleva aparejado, la movilidad forzosa o que se haga una evaluación del desempeño médico con penalizaciones.

Por estos motivos, ha señalado que la nueva norma "no resuelve" las necesidades y los problemas de la sanidad pública, entre los que ha mencionado la fuga de médicos de la pública a la privada o al extranjero.

Las concentraciones obedecen a la convocatoria de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que ha planteado movilizaciones en todas las comunidades para rechazar la nueva normativa.

Cabe recordar que estas movilizaciones forman parte del ciclo de protestas del CESM, que comparecerá el 13 de mayo en el Senado para explicar las razones por las que se oponen al Estatuto Marco y que culminará el 23 de mayo con una huelga estatal, en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias