Sexapil de la saturación

En principio se puede pensar que la saturación significa mayores dificultades de todo tipo para el desarrollo de una buena vida. Y por tanto una disminución del atractivo territorial. En principio, se puede suponer que con la congestión queden menos buenos empleos disponibles, al estar ya ocupados; que los negocios potenciales no explotados son más residuales y con menos expectativas; y que el coste de la vida es mayor. Elementos todos ellos que, de una forma u otra, acaban frenando el atractivo y el aumento de la población por la vía de la inmigración. 

Sin embargo, la sorpresa es que mientras las instituciones de Baleares consideran que hay saturación y los diarios de papel incluyen un titular diario al respecto, no dejan de producirse llegadas de nuevos residentes, mayoritariamente procedentes de otros países.

Lo mismo ocurre con los visitantes, quienes, a pesar de recibir continuos mensajes de abarrotamiento, y hartazgo por parte de los residentes, siguen eligiendo a las Islas como su destino deseado. En definitiva, ¡Algo no cuadra!

Tal vez, lo que está sucediendo es que el aumento de población genera más oportunidades de todo tipo, y salarios más elevados en muchos sectores. De hecho, por ejemplo, estos días se ha aplaudido que el nuevo convenio de hostelería local es mucho más ventajoso para los trabajadores que en otros enclaves. Así un camarero puede cobrar entre 150 y 500 euros más aquí que en la península. ¿Puede esto tener un efecto llamada?

En el sector de las reformas, la diferencia de emolumentos puede ser todavía mucho más elevadas. Reformar un cuarto de baño en Mallorca puede costar tres o cuatro veces más que en la Rioja, mientras que el precio de los materiales es apenas imperceptible.

En sectores sofisticados, como puede ser el de la investigación, ocurre algo parecido. Es muy difícil que en localidades poco pobladas existan centros dedicados a estas cuestiones. De hecho, la añorada Baleares tradicional nunca contó con ellos en el pasado, mientras que ahora también aparecen con relativa frecuencia puestos atractivos, en diversas ramas, tanto para los residentes con talento, como para cualquier ciudadano del mundo.

El surgimiento de una clase social rentista se traduce en que una parte de la población es netamente consumidora y, seguramente, elevadamente exigente en sus demandas. Lo cual, sin duda, amplía las oportunidades de negocio y, en consecuencia, también el atractivo territorial.

El número de personas dedicadas a la política y la función pública, bien retribuida, también está correlacionado con el tamaño demográfico. Lo que nos puede llevar a lanzar la hipótesis, de que sí serán los partidos los más interesados.

Es cierto, que la llegada de nuevos residentes supone una mayor dificultad de acceso a la vivienda, -un sector, por cierto, regulado hasta la extenuación-, pero tal vez una cosa compense a la otra.

Lo mismo se puede reflexionar acerca de los visitantes. Pues motivos para viajar a nuestras Islas hay muchos, siendo la tranquilidad y la calma uno entre muchos otros. De forma que a medida que aumentan las visitas también lo hacen los atractivos. 

Por contra, cuando un lugar se vuelve decadente, como le pudo ocurrir a Detroit en un momento dado, pierde atractivo y, en consecuencia, población. Poco a poco, va destruyendo empleo, incluso aquellos que se consideran más desvinculados de las actividades principales. Por supuesto, los inmuebles experimentan caídas de precios, que, sin embargo, no frenan el proceso.

En definitiva, soy de la opinión que las fuerzas sociales que impulsan el atractivo de Baleares no parece que se vaya a detener, ni por las manifestaciones perroflautistas, ni por las vestiduras rasgadas de la oposición, ni por las portadas de los viejos diarios al borde de la extinción, ni por los comités de expertos marketinianos de los gobernantes. Por eso, personalmente me inclino a pensar que más nos vale ir adaptándonos para evitar cuellos de botella agobiantes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias