Y las "deplorables condiciones de trabajo"

Simebal denuncia precarización laboral y caos en Atención Primaria

Estos mensajes demuestran la "improvisación" del servicio según el Sindicato Médico

El Sindicato Médico de Balears (Simebal) denuncia que "desde que se instauró en diciembre del 2015, la improvisada ampliación del horario vespertino en los equipos de atención primaria de los centros de salud, las situaciones que se viven en los centros de la isla son alarmantes debido a la falta de profesionales y a las infracondiciones de trabajo del personal médico, que la Gerencia de Atención Primaria usa y abusa". En los mensajes en las redes sociales que han hecho públicos hablan de una especie de "subasta" de médicos. Según Simebal "tras las denuncias formuladas en julio y después de entrevistas con el gerente de Atención Primaria, Miguel Caldentey, en las que se trató sobre las nefastas situaciones que se estaban viviendo por los profesionales médicos, con sobrecargas de trabajo inasumibles, con unas retribuciones no correspondidas con el trabajo realizado, miserables en el caso de los médicos de refuerzo. Se pidió un reconocimiento a la labor de estos profesionales de los centros de salud, los cuales se sienten maltratados e incomprendidos por un gerente que para la mayoría de ellos no gestiona como debiera. Pero el silencio ha vuelto a ser la respuesta de la gerencia, crispando los ánimos de muchos de los trabajadores con un conflicto abierto, de difícil solución por la inoperancia y actitud de la gerencia, que según sus palabras, es " trasparente, cercana y en camino de dignificar la primaria". En opinión de Simebal fueron "palabras hueras e inoportunas que revelan un cínico alejamiento de la realidad más que preocupante".

Recordamos que en diciembre último el 80% de los coordinadores de los centros de salud de Mallorca, se mostraron preocupados y contrarios con la apertura de los centros en horario vespertino, así como no responsables de la situación que se podría generar por su inviabilidad, a través de un escrito que el Sindicato Médico llevó cautelarmente a los juzgados. Una situación que en opinión de Simebal "ha sido desconsiderada desde el inicio por la gerencia, minimizando una realidad tan relevante como histórica. 35 coordinadores de toda la isla, de los 45, firmaron dicho escrito".

También recuerdan que "otra de las medidas de la actual gerencia, como se publicó, fue la destitución fulminante del competente coordinador del centro de salud de Andratx por móviles más que arbitrarios, por más que la defenestración se intente maquillar como una " pérdida de confianza".

Por lo que afirman que "tras estos antecedentes, hemos llegado a una situación insostenible en la mayoría de los centros de salud. NO existe actualmente ningún médico disponible en Mallorca para cubrir cualquier eventualidad y los que están en activo se encuentran redoblando esfuerzos. Esto es reconocido por la gerencia de atención primaria desde hace semanas. Se pidió a los coordinadores de los centros de salud una planificación de las vacaciones del personal para asignación de sustitutos pero la realidad es que la improvisación está siendo la forma de gestionar estas sustituciones".

A lo que añaden que "a personal asignado para cubrir vacaciones en un centro, días previos a iniciar su trabajo, es desplazado a otro centro por tener más descubiertos que el anterior. Se viste un santo y se desviste otro. Y, ¿los coordinadores se preguntan?, ¿Para que esta planificación, si luego no se cubre?".

En este sentido hacen hincapié en que "la apertura de los centros en horario vespertino, necesitaba de un incremento del 20% de los sustitutos para cubrir esta demanda, cosa que no se ha querido tomar en cuenta, porque estos recursos no existen, ni existían. Además, el personal sustituto, incluidas las 5 promociones de MIRES formadas en la isla, que no se encuentran en bolsas de contratación y a lo que optan como mejor opción es un contrato eventual mensual, se sienten explotados y mal valorados, y muchos de ellos optan por irse a clínicas privadas o a la misma península en busca de condiciones laborales un poco más dignas. Con todo ello se está agravando una situación ya de por si delicada".

Y concluyen desde el Sindicato Médico que "todo esto nos lleva a informar de la situación actual de la atención primaria en Mallorca:

1- Consultas sobresaturadas y listas de espera. Los profesionales que sustituyen a los titulares están asumiendo entre 2 y hasta 3 cupos por día. Aun así es tal la escasez de sustituciones que hay centros de salud con 10 y 12 días de lista de espera. Se están dando situaciones de profesionales, asumiendo consultas de 45/50 pacientes días, lo cual conlleva un estrés al profesional y un deterioro en la calidad asistencial perfectamente comprensible.

2- Unidades básicas cerradas. En cuanto hay una mínima incidencia de personal, las unidades básicas se cierran, como ha sucedido en UBS Génova, Petra, Puerto de Andratx, S’Arracó, Ses Salines, entre otras. Esto afecta a la población que debe desplazarse kilómetros para ser atendida.

3- Las consultas de pediatría, no sólo centralizan su asistencia en Palma durante las tardes, durante el periodo estival, sino que hay centros que tienen cerradas sus consultas matutinas hasta 15 días por falta de personal sustituto.

4- Las consultas de la atención especializada, se están resintiendo enormemente. Aunque en cada sector según la especialidad se dan unas listas de espera, preocupa y alarma el que la visita para ciertas especialidades estén por los 6/8 meses. La solicitud de pruebas diagnósticas como ecografía, Tac o RNM y la realización de las mismas se están demorando meses, siendo incontrolable la espera para el médico de familia.

5- Descubiertos de guardias en Part Forana: es normal recibir los fines de semana mensajes del 061, ya que la GAP no se encuentra operativa, solicitando urgentemente médicos para cubrir guardias en centros de salud , así como guardias de PACS y SUAPS. Lo que preocupa es el aumento de descubiertos y necesidades que se dan un fin de semana sí y otro también, en centros de salud como Binissalem, Santa Ponsa, Andratx, Soller, Vilafranca, entre otros. Esta escasez ha llevado a que algunos PAC hayan tenido que cerrar sus puertas y ser atendidos en una población próxima.

6- DIR: medida estrella de la gerencia, presentado en prensa como un gran logro, y necesario por otra parte para cubrir los domicilios urgentes en Palma, se queda sin servicio durante 15 días por vacaciones del personal titular y por no encontrar sustituto médico. Con lo cual este servicio vuelve a ser asumido por los médicos de familia de los centros de salud, que ya están trabajando en las condiciones mencionadas.

7- Remuneración misérrima y extenuación laboral. Ya no sólo se insta a los profesionales sustitutos a redoblar esfuerzos y asumir dos consultas la misma mañana o tarde en estas fechas, lo peor es que se maltrata a dichos médicos pagándoles con tercermundistas y miserables retribuciones de a 9,2 euros la hora de trabajo. SON CONTRATOS DE REFUERZO EAP que encubren necesidades permanentes. Este problema ya se denunció el pasado mes de junio al gerente Dr. Caldentey, prometiendo por su parte que esta situación no se repetiría. El tiempo ha vuelto a demostrar que estas circunstancias se siguen repitiendo con contumacia. La consecuencia grave de esta explotación retributiva y horaria es la fuga del poco personal disponible en busca de condiciones dignas. La Inspección de Trabajo debería actuar ya ante este asunto.

Si el lema de la actual gerencia es la dignificación de la atención primaria como proclama por activa y pasiva, no se comprenden estas actitudes, que no hacen más que desprestigiarla. Desde el Sindicato reivindicamos una equiparación de retribuciones con la asistencia especializada, primer paso para una dignificación de la misma".

Por lo que desde SIMEBAL exigem "un cambio radical en la gestión que se está haciendo de la Atención Primaria. Dicho proceso debe iniciarse con una escucha activa de los profesionales médicos. Escucha a los coordinadores de los centros de salud, los cuales conocen de primera mano la organización de los propios centros. Exigimos un reconocimiento del trabajo realizado por los médicos tanto a nivel contractual como retributivo, una dignificación de sus condiciones laborales, acabando con la asimetría retributiva con respecto a la especializada, sabiendo que son ellos quienes están sosteniendo la AP con un sobreesfuerzo innegable, manteniendo la calidad y calidez asistencial a pesar de las condiciones laborales a las que están sometidos".

Hablan incluso de "alto riesgo de conflictividad" si no se mejora la relación con los médicos de atención primaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias