Día Mundial

El 'Proyecto Libera' limpia 23 puntos del litoral español con Ecoembes

Limpieza de fondos marinos

Este viernes, Día Mundial de los Océanos, la Red de Vigilantes Marinos presenta su próxima intervención a nivel nacional, que tendrá lugar el 16 de junio. Se trata de una limpieza de fondos marinos que se desarrollará paralelamente en 23 puntos del litoral español. Esta nueva actuación protagonizada por buceadores voluntarios se enmarca en la actuación ‘1 m2 por la naturaleza’ del Proyecto Libera, liderado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes.

Por segundo año consecutivo, los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos quieren sumarse a la gran acción de retirada de basuras del entorno natural puesta en marcha por SEO/Birdlife y Ecoembes. Bajo el nombre ‘1 m2 por la naturaleza’, el Proyecto Libera vuelve a convocar a miles de ciudadanos con el objetivo de mantener los espacios naturales libres de basura.

Los miembros de la Red de Vigilantes Marinos se han involucrado un año más en esta iniciativa con el fin de actuar en su medio, el mar, extrayendo residuos de diversa índole que causan perjuicio a los ecosistemas subacuáticos.

La basura retirada será clasificada y categorizada, en colaboración con la asociación Vertidos Cero a través de Marnoba, una aplicación que permite obtener datos relevantes de cara a la futura implantación de medidas que ayuden a paliar el problema de las basuras marinas. Esta información queda a disposición de las administraciones y la comunidad científica, para que sirva de herramienta a la hora de implementar medidas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marinos.

Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente.

23 puntos de 10 comunidades y ciudades autónomas

Los grupos de voluntarios de la Red de Vigilantes que se esforzarán el próximo día 16 de junio para extraer residuos de los fondos marinos, poniendo así de manifiesto el gran problema que suponen las basuras para los ecosistemas subacuáticos, se distribuyen prácticamente por toda la geografía litoral de nuestro país.

Habrá actuaciones en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; tres en Andalucía, concretamente en Aguadulce (Almería), Torrox Costa (Málaga) y Rota (Cádiz). En las Islas Canarias, los voluntarios trabajarán en Alajero (La Gomera) y en tres enclaves de la isla de Tenerife (Las Teresitas, Candelaria y Arico). También habrá clubes y centros de buceo comprometidos con la limpieza de fondos marinos en Cataluña, que desarrollarán la actividad en Llança y L’Escala (Girona) y en Mataró (Barcelona). En País Vasco, las actuaciones serán en Ziérbena, Bermeo y Getxo. En Galicia se concentrarán en Ferrol (La Coruña).

Por su parte, los voluntarios de Madrid han escogido como punto estratégico el Cabo de Palos (Cartagena, Murcia), mientras que en la Comunidad Valenciana habrá cinco puntos de limpieza: Denia, Torre de Horadada y la Marina de Alicante, y Pucol y la Marina Real Juan Carlos I en Valencia.

También buceadores de interior, concretamente de Castilla León, participarán en el evento. Ellos se desplazarán hasta las costas asturianas, para realizar su limpieza en Gozón.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias