Trámites legales y requisitos para abrir un negocio de hostelería

restaurante plato comida hosteleria

La licencia de apertura, la inscripción en el registro de empresas y actividades turísticas, tener autorización sanitaria o un seguro de responsabilidad civil son algunos de los pasos necesarios a la hora de abrir un restaurante.

El sector de la restauración y la hostelería es uno de los más importantes en España y, en los últimos años, uno de los que mayor dinamismo está experimentando. No en vano, España cuenta con una media de un negocio de estas características por cada 175 personas y en el último año el número de nuevos establecimiento se incrementó cerca de un 8%.

Gracias a este dinamismo y al buen comportamiento que está teniendo el turismo en nuestro país, con cifras récord en el último lustro, son muchos los emprendedores que están apostando por crear nuevos negocios de hostelería. Sin embargo, la puesta en marcha de un negocio como este requiere seguir y cumplir con una serie de trámites legales y sanitarios para poder operar en la legalidad y evitar multas que pueden ser muy elevados.

Entre estos trámites primero habrá que ponerse en contacto con la administración local, ya que de ella dependerá la concesión de la licencia de actividad y de apertura del negocio. Este trámite es el que permite a los técnicos de los ayuntamientos avalar que el local cumple con todos los requisitos para desempeñar su actividad.

Desde un punto de vista autonómico también habrá que inscribirse en el registro de empresas y actividades turísticas, logrando la placa identificativa del local y tener en disposición de los clientes las respectivas hojas de reclamaciones. Además y como se trata de un negocio relacionado con la alimentación, los responsables del negocio también deben contar con trabajadores que tengan el certificado de manipulador de alimentos que les permita trabajar con este tipo de productos.

En esta línea de ofrecer seguridad a los consumidores, también es recomendable que los emprendedores cuenten con sistemas de calidad para hacer frente a posibles imprevistos como, por ejemplo, la Norma ISO 22000 relacionada con la calidad y seguridad alimentaria. Esto aportará un valor diferencial con respecto a la competencia, por lo que puedes obtener un certificado ISO aquí.

La maquinaria utilizada también es muy importante a la hora de plantear la creación de un negocio de hostelería. Los requisitos de seguridad alimentaria son cada vez mayores y las máquinas utilizadas, ya sea para lavar los platos o cocinar, deben cumplir con unas exigencias mínimas marcadas y estipuladas por la ley.

Este aspecto tiene especial importancia a la hora de refrigerar los alimentos y productos que se sirven a los clientes como las neveras frigoríficas o los botelleros. Los botelleros frigoríficos de Auxihosteleria.es son de la máxima calidad y están realizados en acero inoxidable y materiales de primera calidad, lo que los convierten en los mejores para utilizarlos en un negocio de restauración.

¿Qué vamos servir? ¿Cómo nos vamos a diferenciar?

Debido a la alta competencia que hay en el sector de la hostelería en España es importante que los creadores de un nuevo negocio sepan cómo van a distinguirse de la competencia. ¿Por precio? ¿Por ubicación? ¿Por calidad? ¿Por tipo de cocina? Las opciones en este apartado son múltiples y para dar con la mejor opción y conseguir más clientes es indispensable ver cuáles son nuestros virtudes en la cocina y analizar la competencia existente en la zona donde nos vamos a instalar.

Según nos dicen desde el portal especializado en platos de España Platos-Tipicos.com, la cultura gastronómica en nuestro país es enorme y especializarse en un tipo de cocina como la mediterránea, la vasca o la andaluza puede ser muy interesante a la hora de conseguir una clientela específica.

Con esta especialización, el restaurante puede ser líder en un tipo de comida, convirtiéndose en uno de los iconos de la zona. Así que a la hora de abrir un restaurante ten en cuenta esta opción y maximiza tus posibilidades de ser rentables y garantizar la viabilidad del negocio en el tiempo.

Para coger ideas también es importante analizar qué es lo que hacen otros profesionales en el extranjero y ver cómo les está funcionando. Tal y como leemos en esta sección de pubs de Londres, existen negocios hosteleros que están triunfando en la City gracias a una oferta única y diferente.

Entre esta oferta destaca la distinción por ofrecer actuaciones de música en directo como, por ejemplo, de Jazz o la organización de sesiones de Djs. En el país británico es común acudir a establecimientos que mezclan comida con música, por lo que traer este concepto a España puede ser algo novedoso y a valorar si queremos ofrecer algo diferente a los clientes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias