Muchos periódicos están llamando simplemente "guerra comercial" a la actual disputa económica de aranceles entre Estados Unidos y otras potencias o países. Sin embargo, esta afirmación no refleja lo que realmente está pasando. Esto no es solo un problema de aranceles o importaciones; es una lucha por la hegemonía del dólar y el poder en la economía global.
Estados Unidos ha cambiado su estrategia de dominio mundial. En lugar de recurrir a las bombas, ahora usa la economía como su arma principal. Las tarifas a productos extranjeros, las sanciones económicas y las restricciones comerciales no son solo medidas proteccionistas; son parte de un plan para reducir el déficit comercial y mantener el dólar como la moneda más fuerte del mundo.
Sin embargo, existe una estrategia detrás de esto que pocos mencionan: la posible devaluación del dólar. Es probable que EE. UU. busque debilitar su moneda, pero solo hasta el punto en que siga siendo una moneda de ahorro y reserva mundial. Esta táctica podría fortalecer sus exportaciones y reducir su déficit comercial. No obstante, también conlleva riesgos significativos. Si la confianza en el dólar se erosiona demasiado, otros países podrían acelerar la búsqueda de alternativas, debilitando la posición de EE. UU. en la economía global.
El conflicto es más grande que una simple guerra comercial. China ha crecido económicamente y ha ganado influencia en muchos mercados, lo que desafía el liderazgo de Estados Unidos. Ha impulsado el uso del yuan a nivel internacional y ha desarrollado nuevas rutas comerciales fuera del alcance estadounidense, lo que ha generado preocupación en Washington.
Ante esta situación, el gobierno de EE. UU. ha decidido reforzar su control sobre el sistema financiero global. La renegociación de acuerdos comerciales en Europa y Asia, las sanciones a Rusia y la guerra tecnológica con China son parte de un juego mucho más grande que va más allá del comercio global. En realidad, lo que estamos viendo es un reajuste en el equilibrio de poder económico global.
Llamarlo solo "guerra comercial" es simplificar demasiado el conflicto. Lo que realmente está en juego es el dominio económico y financiero mundial, donde el dólar, la tecnología y la política son las verdaderas herramientas de poder.
Un comentario
Hola estoy totalmente seguro de que no sólo es una guerra comercial, sino el dominio del dólar frente al euro y otras monedas esto es así desde siempre.En 2014 yo estuve en EEUU y no soportaban que un europeo por cada 1000 euros ganaba 1500 dólares al cambio . Quieren que el dólar sea otra vez la moneda mundial en los mercados a nivel mundial y si esto no es así al final ellos mismos provocarán guerras entre países de varios continentes para así debilitarlos , de ahí viene América First, y no son faroles de momento ya ha hecho que Europa tenga que espabilar para que gaste más en armamento y tensar la economía de la misma y que ucrania no tenga la protección de EEUU que no es poco .