SUCESOS Y TRIBUNALES

Un apagón masivo deja a media España sin luz: Baleares se libra pero pierde las conexiones telefónicas

El fallo eléctrico o apagón ha dejado sin luz a grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Zaragoza, y ha interrumpido servicios esenciales como el metro de Madrid, comercios, oficinas y centros comerciales en zonas tan concurridas como la Gran Vía madrileña. Además, algunas redes de telefonía móvil también han sufrido caídas de cobertura, aunque no de forma generalizada.

Por el momento, las Islas Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no se han visto afectadas por el apagón.

Miles de usuarios han reportado la falta de electricidad a través de redes sociales, señalando interrupciones en servicios sanitarios, transporte público, ascensores o dispositivos móviles. Desde Red Eléctrica de España han informado que ya se han activado los planes de reposición del suministro, en colaboración con las empresas del sector, tras el "cero" registrado en el sistema eléctrico peninsular.

INCIDENCIAS EN LAS ISLAS

El Servicio de Emergencias 112 ha asegurado este lunes que en Baleares no hay afectación por el momento del apagón eléctrico registrado en la Península y, además, ha remarcado que "está garantizado el abastecimiento" en caso de que se produjera alguna interrupción del suministro en la comunidad.

Así lo ha indicado el 112 en su cuenta en la red social X, donde también han indicado que la Dirección General de Emergencias e Interior ha activado el Plan Platerbal en nivel 0 por el apagón registrado en varias zonas del país.

El Govern y el 112 han recomendado seguir las recomendaciones a través de los canales oficiales de comunicación y únicamente llamar al 112 en caso de emergencia.

EFECTOS DEL APAGÓN EN BALEARES

La principal incidencia en Baleares ha sido la caída de buena parte de las conexiones telefónicas y de internet desde primera horas de la tarde. Las principales compañías han trabajado para restablecer con la máxima celeridad el servicio de telefonía móvil e internet tras el masivo apagón sufrido por el sistema eléctrico. Para ello, han puesto en marcha tanto baterías como generadores eléctricos para mantener la cobertura de telefonía móvil y acceso a internet.

Fuentes de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía han asegurado que no tienen constancia de que la red eléctrica del archipiélago se haya visto afectada por el apagón. Según indican, el suministro eléctrico mantiene su continuidad, con total visibilidad y comunicación con el sistema.

Desde el Govern se mantiene contacto permanente con Endesa y Red Eléctrica, las dos principales suministradoras de energía en Baleares, para seguir de cerca la evolución de la situación y garantizar la coordinación.

Por su parte, Endesa ha confirmado que pasada la una del mediodía, no se había registrado ninguna incidencia en el suministro. La compañía continúa recabando información para analizar los detalles de lo ocurrido y valorar si podría producirse algún efecto derivado en el archipiélago.

"ANTELACIÓN Y PACIENCIA"

La compañía Air Europa ha recomendado a los clientes "antelación y paciencia" ante los previsibles retrasos por el apagón que afecta gran parte de España.

En un mensaje en la red social X, Air Europa ha explicado que los vuelos operarán en la medida en que la capacidad de los aeropuertos lo permita y siguiendo las instrucciones dadas por las autoridades. Se flexibilizan los cambios de fecha para ayudar a todos los pasajeros, han adelantado.

También en redes sociales, Aena ha indicado que los aeropuertos están funcionando con los sistemas eléctricos de contingencia y que el impacto en los vuelos del apagón dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a las instalaciones.

¿POR QUÉ SE HA SALVADO BALEARES?

Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón que, desde las 12:30 horas, está afectando a la España peninsular y Portugal, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente.

Según Red Eléctrica, el sistema eléctrico balear está unificado, ya que todas las islas del archipiélago cuentan con enlaces que las mantiene conectadas entre sí y, a su vez, a la Península a través del enlace submarino puesto en servicio en 2012.

La operación se realiza desde el Centro de Control de las Islas Baleares, situado en Mallorca.

En virtud de los datos del último marzo, la demanda de electricidad en Baleares fue un 4,1 por ciento mayor en comparativa interanual, una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas.

En términos brutos, la demanda mensual se estimó en 456.369 megavatios hora (MWh), un 5,8 % superior. En los tres primeros meses, la demanda ha ascendido a 1.337.947 MWh, un 3,7 por ciento más.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 68,2 % de la energía producida, fue la primera fuente en el mes. Mientras, la renovable generada en la comunidad balear representó un 13,7 por ciento del total.

El enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 24,9 por ciento de la demanda eléctrica balear.

Rafa Gil

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Entradas recientes

La Clínica Rotger se tiñe de rosa en solidaridad con las mujeres que afrontan un cáncer de mama

La Clínica Rotger ilumina su fachada de rosa en Palma por el Día Mundial contra…

34 minutos hace

Eroski Baleares, galardonado con el Premio Rosa del Mar de la Fundación Respiralia

La Fundación Respiralia entrega el Premio Rosa del Mar a Eroski Baleares por su apoyo…

47 minutos hace

Rescatado un excursionista herido en la cueva del Boc de Pollença

Los Bomberos de Mallorca rescatan a un excursionista de 52 años herido tras caer en…

59 minutos hace

Prisión provisional para el hombre que apuñaló a su mujer en Alcúdia

Un juez de Inca ordena prisión provisional para el hombre detenido por apuñalar a su…

1 hora hace

El Atlético Baleares suma un punto con un gol en el añadido

El Poblense ya es tercero tras superar al filial del Castellón mientras que Andratx y…

2 horas hace

Pakita Ruiz roza el podio y acaba séptima un Mundial que se lleva María Herrera

La mallorquina acaba cuarta la última carrera de un Mundial femenino de motociclismo (World WCR)…

2 horas hace

Esta web usa cookies.