Baleares llegará a Fitur este miércoles con el acuerdo entre los hoteleros y la UGT para renovar del convenio colectivo del sector. El preacuerdo permitirá prorrogar otros dos años el vigente convenio colectivo de hostelería en Baleares con un incremento de los salarios del 5 por ciento para este año y otro 3,3 por ciento acumulativo para el 2024. También se establece una cláusula de revisión para 2025 de hasta un uno por ciento adicional si el IPC durante los años de vigencia de la prórroga es superior a los incrementos de sueldo pactados.
Falta por incorporarse a este preacuerdo el sindicato CC.OO., que ha calificado de "clandestina y apresurada" una negociación en la que no ha intervenido. El acercamiento se produjo tras una maratoniana reunión de diez horas que tuvo lugar el pasado viernes en las dependencias de la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball, que ha ejercido labores de mediación en esta negociación.
Las críticas de CC.OO. no restan importancia al acuerdo; un entendimiento en el que las partes han cedido y que se produce en un contexto de incremento de la inflación y en medio del debate sobre la caída de la rentabilidad hotelera, a pesar de los niveles de ocupación. Hay que tener en cuenta que las empresas ya aplicaron en 2017 una subida salarial del 17 por ciento para cuatro años, situando a Baleares como la comunidad -junto a Canarias- con el mayor coste laboral unitario de España.
Este convenio es clave en el escenario económico y laboral de las Islas. Alcanzará a 150.000 trabajadores del sector, que verán mejorado su poder adquisitivo en el actual marco de inflación y que representan prácticamente a uno de cada cuatro trabajadores del archipiélago. Además, incluye una regulación de las cargas de trabajo y un plan de formación integral para el sector de la hostelería.
Falta por concretar si este acuerdo podrá ser modificado para su aplicación en el sector de la restauración y del ocio, actividades diferentes a la hotelera cuyos representantes han manifestado que se analice la singularidad de su trabajo, sobre todo porque los hoteles pueden planificar sus recursos y plantillas en función de un número de clientes que conocen con bastante antelación, mientras que bares, cafeterías, restaurantes, o discotecas, no.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.