Un país de pandereta

Lo cierto es que si para empezar este pequeño artículo de opinión uno no sabe muy bien de qué manera referirse al lugar en que nació, en el que lleva viviendo toda su vida y del que se siente más que orgulloso, indudablemente tenemos un problema. Y es que en España tenemos la extraña costumbre de complicarnos tremendamente la existencia. Y que conste que estas reflexiones y estas formas de ver nuestra realidad son hechas desde el cariño porque, lo tengo más que claro, me siento español y me enorgullece ver de lo que somos capaces cuando nos comprometemos y damos un paso adelante.

España es un país maravilloso. Sí, sé que esta pequeña frase, con su sujeto y su predicado, sencilla y más que positiva, no gusta a todo el mundo y algunos la reformularían en términos bien distintos. Pero en mi opinión, España es un país maravilloso. No es necesario que repasemos una geografía única, unos paisajes mágicos o una cultura y una historia que nos han dotado de una identidad muy característica a lo largo de los siglos. Tenemos muchas cosas muy buenas, pero no hay duda que en algunos aspectos, somos para echarnos de comer aparte.

Tras las pasadas, que no últimas, elecciones generales, la sociedad reclamó altura de miras en los representantes que, de manera más o menos acertada, habían resultado elegidos. Han pasado meses y la única respuesta que han sido capaces de transmitirnos, alto y claro todos, y cada uno de ellos, es que no han sido capaces de llegar a un acuerdo de gobernabilidad de nuestro país. Así de triste. Cierto es que no era tarea fácil sentar en una misma mesa a partidos políticos tan distintos que defienden formas tan diferentes de entender la economía, la educación o la propia modalidad organizativa de nuestro Estado de Derecho. Pero no es menos cierto que, los hubo que ni siquiera se sentaron o quienes a la hora de sentarse desenfundaron un listado de líneas rojas inasumibles antes de empezar a negociar.

Como he dicho antes, en España tenemos muchas cosas extraordinarias, pero en este año tan señalado, en el que celebramos el IV Centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes, también conviene recordar que, como muy bien supo plasmar el más célebre escritor en lengua española de todos los tiempos, somos muy quijotes, para lo bueno y para lo malo. No se puede negar que tendemos a defender altos ideales y que nos encanta luchar por causas nobles y justas, pero del mismo modo, ¡cómo nos gusta vemos pugnando en asuntos que poco tienen que ver con nosotros o que raramente nos atañen! Y en esas estamos. Porque luego llega el momento de la verdad, el que exige tomar auténticas decisiones de calado, y nos damos cuenta que nos hemos pasado los últimos meses luchando contra molinos de viento para nada.

Creo que el mensaje del electorado no pudo ser más claro. Se pedía diálogo y negociación. Si ninguna de las fuerzas políticas logró una mayoría suficiente para poder formar gobierno, es porque el pueblo, quien ostenta la soberanía en última instancia, exigió que se sentaran a hablar, que discutieran, que encontraran la manera de llegar a acuerdos de mínimos a fin de garantizar la gobernabilidad de todos. Y eso no ha ocurrido. De hecho, ni siquiera han sido capaces, después de este ridículo general, de llegar a un acuerdo para reducir los costes de las campañas electorales que se avecinan. De traca.

Y es por eso por lo que, en general, empezamos a estar ya no cansados….agotados. Porque ni España ni los españoles nos merecemos esto. Porque negociar significa renunciar a cosas para pactar por el bien común y eso es imposible si quienes han de llevar ese proceso a buen puerto se ponen su armadura y blanden espada contra el enemigo. Por eso, por desgracia, a veces somos un auténtico país de pandereta… y lo cierto es que no están los tiempos para charangas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias