Una nueva pandemia

Confieso que al leer la palabra “pandemia” algo se me revuelve por dentro. Es una deesas palabras que redefinimos tras lo vivido hace unos años. Antes “pandemia” era una cosa, sí, pero tras la experiencia de la pandemia para todo el mundo significó otra cosa muy diferente.

Por eso me resulta tan impactante la denominación de “nueva pandemia” con que diversas organizaciones de psicólogos, pediatras, neurólogos y psiquiatras definen lo que nos está pasando con las pantallas, con internet, con las redes sociales. También que todos estos profesionales den un paso al frente y adopten un discurso tan valiente tras las evidencias que han ido recopilando. Denuncian a través de la plataforma Control Z la disminución de conexión neuronal, problemas de desarrollo del lenguaje, incremento de la fatiga, depresión, dificultades de aprendizaje, trastornos alimenticios y comportamientos autodestructivos. Se ha detectado un “incremento explosivo” de las enfermedades mentales en niños y adolescentes, con un incremento del 300 porciento desde el año 2012 (según reciente informe de Cyber Guardians). Muy recomendable la lectura de “Sin relato” de Lola López Mondéjar, que ahonda y describe la herida. ¿Y esto por qué? Porque los servicios digitales actuales no están diseñados para el “bienestar” o para “optimizar la salud”, si no que están centrados en recompensas “muy individualizadas” y adictivas, señala, Mar España, antigua directora de la Agencia Española de Protección de Datos y presidenta de la plataforma Control Z.Y aquí es donde está lo mollar. Del modelo de negocio que hay detrás. De la publicidad “personalizada”, que implica una valoración, un conocimiento sobre lo que somos, lo que nos gusta, lo que hacemos. Una máquina, un algoritmo, nos define, nos etiqueta. Esto eres tú, aquí van los contenidos, aquí las recomendaciones, quédate delante. No quites los ojos. Los incentivos están claros. Sólo hace falta de donde le viene el dinero a Meta y Google: el 97,5% y 81% de sus ingresos provienen de la publicidad. Explotan nuestras debilidades hasta la adicción. Por eso entiendo tan bien cuando desde Control Z se señala, ingenuamente, la necesidad de limitar la acción de las grandes plataformas. Claro. Pero ya hay leyes. El sistema de publicidad on line es claramente contrario al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). Es un incumplimiento sistemático y estructurado, que afecta a la cantidad más ingente de datos personales. Todos los datos que corren por los teléfonos móviles y más. Ya se ha denunciado. Ya hay sentencias. De efecto limitado, inadvertidas para el público. Para que todo siga igual en términos prácticos. Es el progreso, la vanguardia del conocimiento, de la computación, de la técnica. Y aquí nos encontramos ahora, con los profesionales de la salud ya en estado de alerta, nombrando la nueva pandemia. ¿Es esto el principio del cambio? Puede que de una nueva conciencia. Pero nos hará falta mucho más.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias