El Alcalde de Santa Eulària, Vicent Marí, ha participado en Madrid como ponente en el IV Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia organizado por Unicef.
El primer edil ha participado en una mesa redonda donde estaban presentes también los otros dos únicos municipios españoles que han conseguido la renovación con mención de excelencia de esta certificación que reconoce la implicación de los municipios en la defensa de los derechos de los menores y el desarrollo para garantizar a las nuevas generaciones un futuro mejor.
En su ponencia, Marí ha explicado la evolución de la estrategia de acción municipal para con los jóvenes desde el primer Plan de Infancia y Juventud aprobado en 2008 hasta la renovación de la condición de Ciudad Amiga de la Infancia 2016, pasando por todo el trabajo realizado para conseguir por primera vez este reconocimiento en 2012.
"Todos los ayuntamientos hacen programas de atención a la infancia, pero la diferencia es conseguir un método de trabajo, una inercia de actuación coordinada y transversal entre todos los agentes que pueda garantizar la continuidad y efectividad del Proyecto, no resultados puntuales", ha destacado el alcalde, quien ha añadido que "en esta estrategia es fundamental tener en cuenta que esto no es un proyecto sólo del Ayuntamiento, sino que es un proyecto de toda la comunidad, de toda la sociedad de Santa Eulària, incluidas asociaciones y, sobre todo, los propios niños".
En este sentido el alcalde ha resaltado ante el auditorio que "en el Ayuntamiento, hemos pasado de trabajar pensando en los niños a trabajar con ellos, lo que ha constituido un gran cambio a la hora de valorar y gestionar los proyectos impulsados desde el Consistorio".
El IV Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia será también el escenario donde se pondrán las bases para la denominada 'Agenda 2030' de políticas locales de Infancia. En su ponencia, Marí ha destaco como muchos de los objetivos que defiende esta agenda 'ya forman parte y se aplican de forma local dentro del II Plan de Infancia y Juventud del Ayuntamiento. Así, ya se trabaja en cuestiones como la educación en igualdad, la educación inclusiva, la gestión sostenible del agua como recurso imprescindible para las futuras generaciones, la promoción de los hábitos de vida saludable, la compra responsable o hacer los espacios urbanos más seguros.