CC OO exige al Ib-Salut que inicie una investigación interna para que se delimiten claramente “las responsabilidades, administrativas, civiles o penales, que puedan derivarse de la recepción de las instalaciones en las condiciones actuales”, ya que, según el sindicato, las deficiencias son graves y muy numerosas. Y es que “no podemos olvidar que, a modo de ejemplo, ya hay varias personas con lesiones importantes, como rotura de rodilla o de pelvis, por el estado del suelo del aparcamiento cubierto o por la dotación inapropiada de mobiliario”. Igualmente, asegura que son varios los coches “con importantes daños en la pintura, por vertidos supuestamente ácidos a través de goteras en el aparcamiento”, mientras que las condiciones de la sala del tintado de muestras de Microbiología “son deplorables, con los riesgos que conlleva”. Pero la cosa no queda ahí, ya que la organización sindical denuncia “la precariedad de las instalaciones de servicios técnicos, los continuos problemas de comunicación a través de los sistemas informáticos y telefónicos, los desplomes de techos, las goteras o las inclemencias en temperaturas”. A todo ello hay que sumar “el dineral que costará cambiar todos los mostradores administrativos para salvaguardar la salud de nuestro personal, así como otras muchas cuestiones que son sobradamente conocidas a través de las denuncias de trabajadores y usuarios”. En este sentido, el sindicato afirma que han remitido “una primera tanda de informes de deficiencias a la Gerencia del hospital”. 400 PLAZAS MENOS No obstante, la situación se ha agravado este .jueves, ya que, “de golpe y porrazo, han desaparecido 400 plazas de aparcamiento destinadas al personal, y hay que recordar que del proyecto inicial se amplió la dotación de puestos de aparcamiento, entre otras cosas, con el fin de rebajar el precio del mismo”. Pese a ello, “hoy se ha cambiado de nuevo de opinión, y la consecuencia es que hay más aparcamientos, si bien insuficientes, para que la empresa externa explote un mayor volumen de negocio, a cambio de entregar los servicios del hospital”, una entrega que, “en demasiados casos se ha hecho en un estado deplorable”. CC OO insiste en que el aparcamiento “debe ser ampliado y gratuito, tanto para el personal, como para los usuarios de Son Espases” y reitera que ese estado de “dejación de funciones, tolerancia y comprensión hacia las empresas con ánimo de lucro, debe cesar ya y prevalecer ante todo la defensa de los intereses generales de los usuarios y profesionales del hospital”. “No podemos tolerar además que el afán recaudatorio de las empresas privadas colapse Palma y en especial los accesos al hospital, que deben permanecer expeditos para el tránsito adecuado de las urgencias y emergencias”.




