Campaña 2017 - 2018

Alertan de bajar la guardia ante la gripe y lanzan la campaña de vacunación

Sólo la mitad de los mayores de 65 años (55,5%) se vacunó contra gripe durante la temporada pasada en España --un 47,29 por ciento en Baleares-- lo que supone un total de 4.743.336 personas, un 0,6 por ciento menos que el año anterior (56,1%), según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presentados con motivo del inicio de la campaña de vacunación 2017-2018 por parte de las comunidades autónomas.

Tal y como ha recordado el departamento que dirige Dolors Montserrat, las vacunas son una de las medidas de salud públicas "más eficaces" para prevenir la aparición de enfermedades e, incluso, la muerte. "La vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla", ha detallado Sanidad, para aconsejar también esta vacuna a niños y adultos con determinadas patologías de base, mujeres embarazadas y profesionales sanitarios, entre otros.

Por otro lado, desde Sanidad destacan que la actividad gripal en España en la temporada pasada "fue baja" y se asoció a una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(H3N2) con una contribución de virus B mínima en las últimas semanas del periodo de vigilancia.

La epidemia gripal se inició de forma temprana a mediados de diciembre de 2016, con un máximo de actividad en la semana 3 de 2017 (del 16 al 22 de enero), con una incidencia de 229,10 casos por 100.000 habitantes, y los menores de 15 años fueron el grupo de edad más afectado.

RECOMENDACIONES

Sanidad recuerda que la gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días y tiene una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas.

Se transmite por el aire al toser y estornudar, y los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra.

Para evitar su transmisión las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta son taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables; lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado; y procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.

El Sistema Nacional de Salud proporcionará las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Los grupos técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan vacunar a los siguientes grupos:

En cuanto a la vacuna, además de ser recomendada para las personas mayores, desde Sanidad se aconseja su uso en niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas, así como aquellas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; y trabajadores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, instituciones geriátricas, personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores y que trabajan en servicios públicos esenciales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias