Experto en expresión gráfica

Antonio Fernández-Coca: "Mi obra es salvaje, está creada en la selva"

Antonio Fernández ante una de sus obras
[responsivevoice_button voice="Spanish Female" ]

Antonio Fernández-Coca, es un ser empático, cercano. Es profesor titular de la UIB, licenciado en Bellas Artes, y experto en expresión gráfica en arquitectura. Es doctor, escritor, conferenciante, artista plástico y diseñador de logos y campañas publicitarias para empresas e instituciones.

Para llevar a cabo esta entrevista acepté la sugerencia de nuestro protagonista, citarnos en un espacio que el frecuenta y al que llama, “diferente”, un comercio de la calle Bonaire de Palma donde se pueden tomar pasteles y pastas con café o té elaborados artesanalmente; Lluis Perez Pastisser, y doy fe de que vale la pena la visita.

Hace unas semanas que coincidimos en Cap Vermell Gran Hotel de Canyamel, donde presentó dos obras.

La gente estaba esperando en una zona despejada, cuando usted y Toni Mir, CEO de la compañía, aparecieron en el interior de un coche

Sí, ese vehículo intervenido por mí era uno de los dos trabajos que me habían encargado. El otro era una pieza en formato circular. Fue un acto muy emotivo, rodeado de amigos y conocidos.

Antes de llegar aquí he leído sobre usted y no descubro nada si digo que le agrada innovar permanentemente, así que me he propuesto hacer parte de esta charla improvisando…

Podemos improvisar, es algo que practico, me siento cómodo. Y es cierto, me agrada dar un paso más, en lo que sea. En mi carrera profesional he usado esta constante en la investigación, innovar.

Le hago saber que voy a sacar algunos apuntes del texto que figura en su CV para completar la narrativa de esta entrevista.

Me parece bien. He procurado que haya abundante información.

Antonio Fernández en su charla con MD Arte

Es hijo de Tomás, agente comercial y de Nina (Catalina), maestra a la que le tocó estudiar a escondidas en aquella sociedad machista de la dictadura. Toda la familia es natural de Jerez, tiene dos hermanos, Tomas que es abogado y Mercedes que es fisioterapeuta, Antonio Fernández-Coca es el mayor y nace un 27 de septiembre de 1966…

En ese año se publicaron obras de distinguido valor literario; “A sangre de fría” de Truman Capote, “El maestro y Margarita” de Mijail Bulgákov y “Las palabras y las cosas” de Michel Foucault, un libro que causó sensación entre los filósofos, en cine destacaron; “La jauría humana” de Arthur Penn, “En bandeja de plata” de Billy Wilder, “Blow-up” de Michelangelo Antonioni y “El bueno, el feo y el malo” de Sergio Leone, se firmaba un acuerdo conocido como la Declaración de Tashkent entre la India y Pakistán para poner fin a la guerra entre los dos países, dos aviones americanos colisionaban y provocaban la caída de cuatro bombas termonucleares en el mar, cerca de de Palomares y de Almería, ninguna de ellas detonó. En la música pop, las discográficas presumían por la edición de álbumes que se convirtieron en icónicos; “Blonde o blonde” de Bob Dylan, “Revolver” de The Beatles, “Pet sounds” The Beach Boys o el estridente Frank Zappa que apareció con “Freak out”, ese mismo mes de septiembre nacía en Madrid el que fue primer escritor de grafiti español, Juan Carlos Argüello Garzo conocido como “Muelle”.

Nace en Jerez, y pronto su familia se traslada a Sevilla.

Yo era un niño de seis años cuando mis padres en 1972 por motivos de trabajo se desplazaron a vivir a la capital hispalense. Así que guardo mis primeros recuerdos del lugar donde nací y también del lugar donde viví las etapas de crecimiento, infancia, estudiante, adolescente…

En 1989 se licencia en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y allí da inicio a su carrera profesional…

Desde el primer momento decidí ser observador de cuanto ocurría a mi alrededor, eso me servía para ampliar mi panorámica creativa. En 1990 me especialicé en producción de cine y televisión y fui consciente de la conexión con las personas a través de las historias.

Realizó un Máster de Artes en 1991 -European Master of Arts in Image Synthesis and Computer Animation. Adquirió conocimientos técnicos de multimedia en la Universidad de Middlesex, en el Centre National de la Banda Dessinée et de l’Image y en la Utrecht School of the Arts, lo que le permitiría adentrarse en la comprensión de la creatividad y la tecnología en los canales de comunicación.

Antonio Fernández y el logo de logitravel

Poco después se instala en Mallorca ¿Cuál fue el motivo?

En ese mismo 1991 surgió la posibilidad de hacer parte de un máster en Mallorca que combiné con seis semanas en Londres, otras seis en Holanda, tres en Paris y luego cuatro más aquí. Una vez completado, fui a Sevilla y trabajé en producciones de televisión en tiempo de la Expo 92.

Acabada la “expo” me llamó Nadal Batle de la UIB y me ofreció un trabajo de laboratorio multimedia, y a punto de llegar al final me convenció para quedarme algo más de tiempo, hace 33 años de aquel verano. Si hubieran sido tan húmedos y pesados como estos últimos, me lo hubiera pensado.

En el año 2003 finalizaba su doctorado, presentando una tesis que conectaba la narrativa y las técnicas digitales, la tituló: “Bases previas del desarrollo del guion gráfico en un documento web multimedia”.

En el desarrollo de esta tesis exploraba como podía adaptar la narrativa más tradicional al ámbito digital, un reto que en la actualidad es determinante en la educación.

Desde hace más de treinta años se dedica a la enseñanza y por convive a diario con el alumnado.

¿Qué pregunta de un estudiante ha dudado en contestar?

Bastantes. Me gusta que me hagan alguna pregunta que me obligue a buscar, a veces no la puedo contestar al momento y me informo. Aunque seamos profesores no lo sabemos todo.

Antonio Fernéndez en coche

En sus publicaciones destaca una serie de conceptos, por ejemplo “la búsqueda”…

Me refiero a la búsqueda constante, siempre tenemos motivos para investigar y posibilidades de descubrir, sin perder tiempo en lo obvio, no me interesa, es innecesario. Lo obvio ya está hecho, ahorremos tiempo. Busco lo que está ahí y aparece de manera inesperado, aunque anteriormente nadie lo haya percibido.

Creo en búsqueda de las iniciativas que ayudan a modernizar la docencia y utilizan la tecnología como puente.

Otro de los conceptos en los que nos hace reflexionar, “el compromiso”…

Para mí la misión no acaba en la enseñanza, en transmitir a los alumnos, conocimientos, hay que acompañarles para que se conviertan en profesionales.

Todo el mundo somos referente, todos tenemos algo que contar y algo que aprender de los demás, también aprendo de los alumnos. Si lo haces hazlo bien. Para estar más cerca de los alumnos hay que escucharles, cada uno tiene su personalidad. Les pregunto sobre sus gustos musicales y analizo las letras de las canciones que escuchan. Como artista, docente y comunicador estoy inmerso en una formación constante. Siento la necesidad de ser responsable de cuanto fluye en mi trabajo. Siempre asumo responsabilidades que van más allá del aula. Quiero que cuando un alumno acabe el curso sepa más de lo que supe yo a su edad.

Usted abunda en la palabra ética ¿Cómo disciplina durante el proceso?

Sin duda. En el proceso debe haber una ética personal, debemos volcarnos con el alma. Sin ética no hay estética y en mi trabajo la estética es consecuencia directa de la ética.

Antonio Fernández sujetando una de sus obras

Contar las cosas sin complicar al personal…

En mis teorías suelo replicar algunos principios filosóficos; “sí las cosas se pueden contar de manera simple no las cambies” haciendo referencia a “la navaja de Ockham”, o a otro que siglos antes acuñara Aristóteles; “en igualdad de condiciones la explicación más simple suele ser la más probable”.

¿Cuál es el último libro que ha leído?

La novela “El secreto de la asistenta”.

¿Qué música es para usted imprescindible?

Música para escuchar, que no sea cantada y es muy variada la que me pongo, solo de fondo.

Con la ilustración de la portada del País de las Tentaciones, el 28 de noviembre de 1999, arrancaba su trayectoria como ilustrador.

Sus obras pictóricas se conocen por grandes formatos en forma de murales, intervenciones en exteriores y en interiores, Humanización hospitalaria (pediatría) en distintos hospitales, en la Escuela Infantil Asima, en el movimiento para el Centenario del Transporte Urbano, en Productos y Campañas diversos, en los carteles de Sant Sebastià 2023 de Palma, en un Parque temático como proyecto internacional, el edificio y la mascota de Logitravel, entre tantos otros. Basa sus trabajos en valores vinculados con el medio ambiente y el bienestar social.

¿Qué significado tiene en su vida esa capacidad humana de crear a la que denominamos arte?

Es un medio de comunicación trascendental. Poco más puedo añadir.

Comenta que no le cuadra que le definan como “gurú” por algunas de sus publicaciones o de “artista” por sus elaboraciones plásticas.

Efectivamente, esas palabras imponen un enorme respeto.

Aprendí mucho de mi admirada Lola Sánchez Díaz a la que tuve como profesora en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Tengo grabada en la memoria una de sus decisivas citas; no es la marca del óleo que empleas sino la mano que ejecuta el pincel lo que logra una buena obra pictórica.

¿Se ha emocionado en alguna ocasión contemplando arte?

Numerosas veces. En un viaje a Madrid con Lola Sánchez, la primera vez ante Las Meninas, las había visto pero nunca en directo, fue impactante, desde mis ojos y frente a la obra. Me volvió a ocurrir en el Museo de la Fundación Juan March con una pieza del artista valenciano Jordi Teixidó. Pienso que influye en mi me asombró el hecho de que utiliza principalmente una mezcla de amarillos, mi color favorito. También hay obras de Guillermo Pérez Villalta, impresionantes. Voy siempre que puedo a este museo que lo aconsejo a todo el mundo.

¿Qué etapas de la historia del arte observa con más entusiasmo?

El Manierismo, destacando “La Virgen del cuello largo” de Parmigianino. Una obra que me fascina por el ritmo de sus figuras.

También soy admirador del Renacimiento y del Barroco.

Anotnio Fernéndez

¿En qué lugares bucea para inspirarse?

En mi mismo, en mi intuición, visito museos, me inspiro en los viajes, en la arquitectura, con la música, con revistas de moda.

¿Finaliza todas sus faenas o algunas se quedan por el camino?

Antes me quedaban algunas, ahora las termino casi todas.

¿Hay algún tipo de estrategia fundamental para enfocar sus ideas en diseños publicitarios?

 

Me gusta buscar nuevos lenguajes en cada una de las cosas que hago.

Nada funciona si no se desarrolla desde la emoción. Si antes no se ha pensado y analizado en 360 grados y con una perspectiva humanista y en mi caso desde la total observación y disrupción. Hay que priorizar que se comunica y a quien te diriges.

Además de declarar que su mayor pasión es la docencia y de haber facilitado para los alumnos, formatos visuales para consulta en su propio canal de YouTube y sus Pódcast… ¿Qué otras aficiones le entretienen?

A pesar de lo fatigosos que resultan los días con estas temperaturas tan altas, me encanta el verano para leer, me gusta hacer deporte, caminar y quedar con los amigos para tomar cervezas.

Le miro mientras habla, atiendo vigilante y tengo la impresión de que alguien me estuviera leyendo un libro del que ha seleccionado sabias frases… decía Sócrates; el conocimiento empieza en el asombro, decía Nietzsche; me angustia la idea de tener mi inteligencia solo para mí, porque vale más dar que tener, dice el doctor Fernández Coca; para que una obra sea salvaje debes adentrarte en la selva.

El artista se aplica en la simetría, en la armonía, en el núcleo, en la proporción ¿y usted que añadiría?

El equilibrio. Ese recorrido visual por la obra, hasta dar el toque definitivo.

Aquí paré una entrevista que al mismo tiempo no tenía claro que hubiera finalizado. Me quedé con las ganas de escuchar más sobre sus tácticas y su ontología. Ahora entiendo porque sus amigos le regalan adjetivos vinculados a la magia sin trucos, y a la sabiduría.

Antonio Fernández con una de sus obras

Texto: Xisco Barceló

Fotografías: Xisco y Antonio

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *