Imagen de José Manuel Barquero

José Manuel Barquero

Las curvas de la felicidad

Se nota el frescor de la mañana en el rostro y en los brazos. Al alba, aún en pleno estío mallorquín, con las primeras pedaladas es posible sentir un leve escalofrío cuando el cuerpo aún no ha entrado en calor. En escasos minutos el cielo torna del plomo al azafrán,

Hoy

Este verano será un poco más difícil, pero prometo esforzarme. En los últimos años, durante los meses de agosto que he mantenido mi cita semanal con los lectores, en ninguna de mis columnas ha asomado la política, y menos sus protagonistas más patéticos. A uno el cuerpo le pide denunciar

El euromillón no tocará en Baleares

La cumbre europea celebrada de la semana pasada ha debido constituir un sonoro fracaso para todos los jefes de gobierno que participaron en ella, excepto para el nuestro. Solo así se explica la ovación que tributaron los miembros de la delegación española a Pedro Sánchez al verlo aparecer tras la

Lo llaman periodismo

Un juez ha cerrado la instrucción de la pieza principal del caso Cursach, y ha abierto juicio oral contra cinco de los cien imputados en la causa matriz de esta investigación. Para el resto se ha sobreseído el caso, si bien es cierto que una parte de ellos serán juzgados

El tonto Simón

Hay ciudadanos que no han pisado un restaurante desde el 14 de marzo. Tampoco se han tomado una caña en una terraza, ni han entrado en un comercio para comprar ropa. A mi me parece respetable, aunque esa decisión conduzca a la ruina en una economía de servicios como la

El tercer invierno

Las playas de Mallorca están muy animadas. No diremos a reventar, pero sí bastante concurridas, y no solo el fin de semana. El otro día el propietario de una de las grandes cadenas hoteleras de este país me contaba que sale a pasear a diario por la Playa de Palma,

Si hubiera estornudado

El Liverpool ha vuelto a ganar la liga inglesa de fútbol treinta años después de su último título, y su legendario himno ha hecho temblar de nuevo las gradas de Anfield. Pero esta vez ha sonado por su potente megafonía, y no a través de las gargantas de sus aficionados.

El arte de aguantar

Circula por la redes un montaje fotográfico con dos imágenes: un avión abarrotado y una sala de teatro vacía. No resulta fácil de entender. En aquellos días oscuros de la pandemia en que frisábamos los mil muertos diarios íbamos a la compra. Comprendíamos sin esfuerzo la necesidad física de alimentarnos,

Besar a la flaca

La Casa de la Trova en Santiago de Cuba huele a ron y a madera vieja. Ocupa un hermoso edificio colonial en la esquina entre las calles Heredia y San Félix, y su salón de la planta baja comienza a bullir de verdad cuando cae el sol. Ahora no lo

Llegar tarde a clase

Ahora que va bajando la espuma del tsunami, asoman los verdaderos estragos de la pandemia. Todos vamos confirmando lo que sospechábamos: el número de víctimas por COVID19 que acerca la marea a las costas españolas se acerca más a las 50.000 que a las 27.000 que cuenta el gobierno, no

La campana de Tonino

Lo habrán comprobado en alguna ocasión. Un restaurante mal insonorizado puede convertirse en el lugar menos adecuado para mantener una conversación. La comunicación adquiere la misma dificultad que explicar a Hegel junto al bafle de una discoteca durante una sesión de música electrónica. Normalmente el barullo va en aumento. Se

La Delgada Línea Roja

A mediados del siglo XIX en Crimea se libró la última guerra antigua, y la primera moderna. Aparecieron por primera vez en el frente dos colectivos nuevos: enfermeras y periodistas. Al fin el mundo pudo contemplar más horror que gloria en la guerra, y el impacto en la opinión pública