Datos, innovación y sostenibilidad

Bauzà defiende en Sevilla el modelo turístico “inteligente” de Baleares

Jaume Bauzà en el Tourism Innovation Summit 2025 en Sevilla
Jaume Bauzà expone el modelo turístico de Baleares en el TIS 2025

El conseller Jaume Bauzà ha presentado en el Tourism Innovation Summit 2025 un modelo turístico para las Illes Balears basado en innovación, digitalización y sostenibilidad, destacando proyectos de sensorización y la creación del «Doble Digital» para mejorar la gestión turística y ambiental.

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de las Illes Balears, Jaume Bauzà, ha reivindicado este jueves en el Tourism Innovation Summit (TIS) 2025, celebrado en Sevilla, el modelo turístico que impulsa el Ejecutivo autonómico, centrado en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como ejes de transformación hacia un turismo más equilibrado y respetuoso con el entorno.

Durante su intervención, Bauzà ha detallado la estrategia del Govern para convertir las Illes Balears en un “Territorio Inteligente”, una hoja de ruta que busca integrar la tecnología y la gestión de datos en tiempo real para tomar decisiones basadas en la evidencia. “El objetivo es disponer de información precisa que nos permita actuar con conocimiento y anticipación, tanto desde la administración como desde la ciudadanía”, ha explicado el conseller.

Playas y recursos naturales conectados

El responsable autonómico ha destacado que ya se están monitorizando recursos naturales como playas, zonas de baño, aparcamientos y espacios protegidos, con beneficios directos tanto para la administración como para los residentes y los turistas.

En enclaves emblemáticos como Es Trenc, Cala Turqueta o Ses Illetes, se han instalado sensores WiFi y de conteo de entradas y salidas, que permiten conocer en tiempo real la afluencia de visitantes y gestionar la saturación. Esta información, ha señalado, servirá también para crear aplicaciones y paneles informativos que indiquen qué playas están más concurridas, facilitando una planificación más sostenible de las visitas.

“Ya disponemos de datos y estadísticas calibradas, y trabajamos para desarrollar herramientas que acerquen esa información a la ciudadanía”, ha dicho Bauzà.

El Govern también realiza un seguimiento de aparcamientos en espacios naturales, controla balsas de agua para incendios y boyas de amarre para detectar usos indebidos, además de monitorizar la calidad del aire, el ruido y la afluencia en lugares como la Serra de Tramuntana. Asimismo, se estudian la salinización de las aguas residuales y las extracciones de agua en pozos, con el fin de optimizar el uso de los recursos hídricos.

“Todos estos datos nos permiten tomar decisiones informadas y fomentan un uso responsable del entorno”, ha recalcado el conseller.

Segunda fase de sensorización y el “Doble Digital”

Bauzà ha anunciado que el Govern iniciará próximamente la segunda fase del proyecto de sensorización, que incluirá la licitación de grandes proyectos de sensores tras la fase piloto de pruebas tecnológicas. Esta nueva etapa contará con una inversión de cuatro millones de euros entre 2026 y 2028.

El conseller también ha puesto el acento en el desarrollo del Doble Digital de las Illes Balears, una representación virtual del archipiélago dotada con una inversión de 4,6 millones de euros, que permitirá monitorizar el estado del territorio en distintos ámbitos y realizar simulaciones o predicciones para mejorar la gestión pública.

En su primera fase, el Doble Digital se centra en emergencias, recursos hídricos y turismo, pero en el futuro abarcará también transporte, biodiversidad, incendios, energía y residuos.

“El Doble Digital es el germen de una aplicación que pondremos a disposición de la ciudadanía para conocer en tiempo real la saturación de los espacios naturales y redirigir flujos de visitantes. Es un paso más hacia un modelo turístico inteligente, equilibrado y sostenible”, ha afirmado Bauzà.

Convocatorias de la AETIB para un turismo circular

Durante su intervención, el conseller ha destacado también el trabajo de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) en materia de innovación y sostenibilidad, a través de varias convocatorias de ayudas dirigidas al sector empresarial.

Entre ellas sobresale la Convocatoria de subvenciones de I+D+i, dotada con 13,6 millones de euros y 79 beneficiarios, que financia proyectos de investigación y desarrollo orientados a la digitalización, la resiliencia y la adaptación al cambio climático. Esta línea, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, busca implementar soluciones sostenibles y reducir la huella de carbono de los establecimientos turísticos.

Además, la AETIB ha lanzado otras dos líneas complementarias:

- La Convocatoria de Circularidad en el ámbito turístico, publicada el 27 de mayo de 2025, con un presupuesto de 1,49 millones de euros y una previsión de 14 proyectos beneficiarios actualmente en tramitación.

- La Convocatoria de Eficiencia Energética 2, publicada el 22 de agosto de 2024, dotada con 10,09 millones de euros y 254 beneficiarios, en su mayoría establecimientos turísticos vacacionales (ETV), actualmente en fase de revisión y pago.

Estas iniciativas se enmarcan en los objetivos de la Ley 8/2012 de Turismo de las Illes Balears, que promueve la sostenibilidad económica, social y ambiental, con la meta de convertir el archipiélago en la primera destinación circular del mundo.

Defensa de las competencias autonómicas

En el mismo foro, Bauzà ha recordado que las Illes Balears son uno de los doce territorios firmantes de la “Declaración de Sevilla”, en la que se rechaza el Real Decreto estatal sobre el Registro Único de Viviendas Turísticas.

El Govern considera que la norma supone una invasión competencial, dado que las competencias en materia turística están transferidas a las comunidades autónomas y, en el caso balear, también a los consells insulares.

Según el Ejecutivo autonómico, el registro estatal es “una cortina de humo que no sirve más que para confundir, ya que nadie podrá inspeccionar un incumplimiento, dado que Vivienda y Turismo son áreas competencialmente diferentes”.

Bauzà ha insistido en que la lucha contra la vivienda vacacional ilegal debe centrarse en perseguir la oferta pirata, una tarea que —ha subrayado— ya están llevando a cabo los consells insulares “con más inspectores e inspecciones que nunca, con estrategia y diálogo con las plataformas digitales”.

El Tourism Innovation Summit reúne en Sevilla a representantes institucionales y empresariales del sector turístico para debatir sobre innovación, digitalización y sostenibilidad. En esta edición, junto al conseller balear, participaron también los responsables de turismo de comunidades como Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias