Buscan nuevos mercados

La FEHM alerta de una caída de la conectividad con Mallorca

La FEHM alerta de una caída del 10% en la conectividad con Mallorca este invierno y busca nuevos mercados para alargar la temporada

La FEHM advierte de una posible reducción del 10 por ciento en las conexiones aéreas a Mallorca este invierno, lo que podría afectar el empleo turístico. Se buscan nuevos mercados emisores y diversificación para combatir la estacionalidad y mejorar la competitividad.

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha advertido este jueves de que las previsiones apuntan a una reducción del 10 por ciento en las conexiones aéreas con la isla durante los meses de invierno, un dato que la patronal considera “una mala noticia” y que, según su vicepresidenta ejecutiva, María José Aguiló, “no va en consonancia con el esfuerzo de las empresas para mantener más actividad turística”.

Durante la jornada ‘Hacia dónde se dirige la industria turística competitiva que aporta valor’, Aguiló ha explicado que estas previsiones aún podrían variar “en función de la demanda”, pero ha insistido en que la conectividad invernal es clave para sostener el empleo y combatir la estacionalidad. “Seguiremos trabajando para ofrecer buenos productos y que la demanda responda, de modo que las aerolíneas mantengan o aumenten su operativa”, ha señalado.

María José Aguiló y otra mujer discutiendo sobre turismo en Mallorca

NUEVOS HORIZONTES: CANADÁ Y ORIENTE MEDIO

La jornada ha servido también para explorar nuevos mercados emisores que permitan alargar la temporada turística más allá del verano. Según Aguiló, las nuevas líneas aéreas que conectan Mallorca con Canadá y Oriente Medio representan “una oportunidad para comenzar a trabajar en un mayor conocimiento de estos clientes, de sus necesidades y de cómo responder a ellas”.

La patronal busca diversificar los orígenes del turismo y reducir la dependencia de Alemania y Reino Unido, que aún representan el 60,3 por ciento del total de visitantes a la isla. “Crecer hacia otros mercados no tiene que ver con el discurso de saturación; son cuestiones totalmente distintas”, ha recalcado Aguiló, quien puso como ejemplo la conexión con Estados Unidos, que ha beneficiado tanto al turista como al residente balear.

Presentación sobre la conectividad turística en Mallorca

COMPETENCIA Y NUEVOS MERCADOS EUROPEOS

Mallorca compite cada vez más directamente con destinos como Croacia, Turquía o Grecia, que han logrado ampliar su calendario turístico con nuevos nichos de mercado. Durante el encuentro, el director de operaciones de Coral Travel para Alemania, Austria y Suiza, Koray Çavdir, ha señalado que Polonia, Austria y Suiza "son los mercados europeos con mayor potencial de crecimiento".

“Hay todavía mucho margen para crecer en ciertos países europeos”, ha asegurado Çavdir, destacando que existen hasta 60 mercados potenciales en Europa, aunque algunos —como Países Bajos, República Checa, Rumanía o Bulgaria— “todavía no despegan al ritmo que lo hacen en los destinos competidores de Mallorca”.

Presentación sobre conectividad aérea y mercados turísticos de Mallorca

Por su parte, la experta en turismo Yolanda Perdomo ha valorado la jornada por su enfoque práctico. “Analizar qué hacen los competidores, qué oportunidades tiene Mallorca y cómo cambia el comportamiento del consumidor es esencial para superar la estacionalidad”.

MALLORCA, ANTE EL RETO DE LA DEPENDENCIA

El estudio presentado advierte de que Baleares depende en exceso de dos mercados emisores, en una proporción “mucho más alta” que la de sus competidores, que rara vez superan el 50 por ciento de concentración. A ello se suma que seis mercados europeos en expansión —Polonia, Países Bajos, Suiza, República Checa, Rumania y Bulgaria— crecen con fuerza en otros destinos pero mucho menos en Mallorca.

Fuera del continente, Estados Unidos, China, Canadá y Corea del Sur son mercados que están creciendo en España, pero tienen aún poca presencia en la isla. No obstante, la percepción del turista estadounidense es “notablemente positiva”, mientras que los visitantes de los países bálticos se muestran más críticos y exigentes con los servicios hoteleros.

En este contexto, la FEHM insiste en la necesidad de abrir nuevos canales de promoción y reforzar la conectividad, especialmente durante la temporada baja, para que Mallorca mantenga su posición competitiva sin caer en el círculo vicioso de la estacionalidad.

Asistentes a la jornada sobre conectividad turística en Mallorca

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias