Preguntado por la diputada socialista Mercedes Garrido acerca de la internalización de los trabajadores del ente público, Codony ha señalado que el proceso ni siquiera estaba sobre la mesa cuando él fue director general hace diez años. "Entonces era una época y ahora es otra. Si ustedes decidieron hacer una internalización es un tema político, yo he venido a hacer televisión", ha dicho.
En cualquier caso, ha asegurado que este miércoles mantuvo una reunión con la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, para establecer una hoja de ruta "que garantice que el proceso avance a buen ritmo".
La semana que viene, ha avanzado, tiene previsto encontrarse también con la Dirección General de Función Pública "para tener los aspectos concretos que requieren especial atención y se tienen que revisar", dado que este organismo tiene que "asumir" el acuerdo con el comité de la empresa pública.
Todo ello, con la intención de "cerrar la internalización cuanto antes mejor y normalizar una situación que no hace cosa que crear malestar y mal ambiente en IB3, que es lo que no queremos", ha subrayado.
También ha hecho referencia al informe publicado recientemente por la Sindicatura de Cuentas que hacía referencia a múltiples deficiencias en el proceso de internalización. Codony se ha comprometido a seguir las recomendaciones de la Sindicatura y ha incidido en que su equipo "está revisando que el proceso se hizo con todas las garantías".
NORATS, UN "EXITO ROTUNDO"
Codony ha negado que ordenara precipitar el final de la serie 'Norats', ha destacado su "éxito rotundo" y ha dicho que valorará la posibilidad de emitir una segunda temporada, algo que ha asegurado que sus productores todavía no le han planteado.
El primero en poner el tema sobre la mesa ha sido el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, quien le ha reprochado que su primera decisión conocida al frente de IB3 fue "la precipitación del final" de 'Norats' bajo el pretexto de que había tenido una baja audiencia. La dirección de IB3 decidió emitir los dos últimos capítulos de forma consecutiva y, acto seguido, un documental sobre sus dos protagonistas. Esa decisión, ha considerado Apesteguia, provocó una reacción de los espectadores, causando que se batieran "todos los récords" de audiencia en 'prime time'.
Teniendo en cuenta estas cifras, Apesteguia le ha preguntado a Codony si tiene intención de llevar a cabo una segunda temporada de la serie, dado que sus creadores y productores han dicho que existe esa posibilidad.
El director general del IB3 ha insistido en que no decidió la eliminación de ningún programa. "Juntamos los dos programas para hacer una noche entera de 'Norats', porque la audiencia que tenía no era la que tenía que ser para un programa de tanta calidad y que tanto ha costado", ha argumentado.
La decisión, ha celebrado, se tradujo en un "éxito rotundo" de audiencia, que ha considerado que en parte fue por la "propaganda" que se desató en torno a la supuesta censura. "Es una decisión de cadena como las que se hacen cada día, y lo haría igual porque tuvo una audiencia brutal", ha sentenciado.
Sobre la posibilidad de emitir una segunda temporada, Codony ha asegurado que desconoce las intenciones de sus creadores y de la productora. "Ellos dicen que no les queremos, pero nosotros no les hemos visto la cara. Si vienen, se valorará. No es la intención de IB3 anular ninguna serie, pero tenemos muchas y hay que valorarlas todas", ha apuntado.
NUEVOS FORMATOS
Tras una primera fase de sesión de control, dedicada a las preguntas directas de los grupos parlamentarios, ha sido el turno de que Codony ofreciera una comparecencia parlamentaria ordinaria, que ha aprovechado para explicar algunas de las líneas maestras por las que pretende que vaya su mandato.
Entre otras cosas, se ha comprometido a hacer una "apuesta decidida" por los espacios de noticias, algo especialmente relevante -a su juicio- en tiempos de desinformación. Codony ha destacado su intención de que los formatos informativos se realicen en la calle, con la intención de que la televisión pública "sea más abierta y esté más integrada con la gente".
La idea, ha detallado, es que al menos dos informativos mensuales se realicen en el exterior, más allá de aquellos que se lleven a cabo con motivo de eventos o festividades especiales, como Sant Joan en Ciutadella.
El director general ha asegurado que desde el ente público están trabajando en la puesta en marcha de nuevos formatos informativos que combinen "el análisis con la agilidad que demanda la ciudadanía" y que sirvan como espacio de "contraste democrático".
También, ha proseguido, se apostará por los reportajes de investigación y de actualidad con la intención de reafirmar su compromiso con una información "de calidad, contrastada y que permita entender mejor el mundo que nos rodea".
También ha subrayado su intención de incidir en los formatos de entretenimiento y divulgación, que ha considerado necesarios para obtener grandes audiencias.
Los primeros no sólo como herramienta para divertir, sino también para "construir comunidad y valores", y mediante concursos que difundan los conocimientos de la geografía, la cultura y las costumbres de Baleares. Los segundos, ha ahondado, para abordar asuntos como la salud, la historia o la ciencia.
Sobre las producciones de ficción, ha lamentado que debido a su elevado precio y el presupuesto del que actualmente dispone IB3. "Quisiéremos más, pero es carísimo y falta dinero", ha dicho.