Los métodos de los asaltantes

Cuando la ciudad se vacía, la prevención se convierte en una herramienta esencial frente a los ladrones

Dos ladrones colándose en una casa de Llucmajor.
Imagen real de dos ladrones colándose en una casa de Llucmajor

Durante los meses de verano -o ante puentes largos como este de mediados de agosto-, las casas quedan solas y son vulnerables a robos. Frente a los ladrones, que emplean técnicas sofisticadas como bumping o el impresioning, la prevención en materia de seguridad se vuelve crucial en esta época de vacaciones.

En julio y agosto, las ciudades cambian de piel. Las calles se llenan de terrazas rebosantes, las playas hierven de turistas y las casas… las casas se quedan solas. Las altas temperaturas, las vacaciones escolares, el teletrabajo desde segundas residencias o las jornadas reducidas invitan a pasar más tiempo fuera. Para muchos, es la época más esperada del año; para otros, la más rentable. Porque mientras los dueños se alejan, los ladrones se acercan.

No es un tópico veraniego: los datos lo confirman. Según el Observatorio de Securitas Direct, el 80 por ciento de las intrusiones en viviendas se produce por la puerta principal. Y no se trata de portazos o palancas visibles; los métodos más usados apenas dejan huella. Entre ellos, el bumping se ha convertido en un viejo conocido de las policías. Es un procedimiento tan rápido como inquietante: una llave especial, la llamada “llave bump”, diseñada con todos sus dientes cortados al mínimo, se introduce en el bombín y, con un golpe seco en su parte trasera, abre la cerradura como si fuera la original. No hay ruidos que delaten, ni marcas que hagan sospechar.

Algo parecido ocurre con el impresioning, una técnica más elaborada que empieza con un gesto casi invisible: el ladrón introduce en la cerradura una lámina moldeable que registra con precisión el relieve interno. Con esa huella fabricará una copia exacta de la llave original. En ambos casos, la puerta queda intacta, como si nadie hubiera estado allí.

CHALETS Y ADOSADOS

Las viviendas unifamiliares -chalets y adosados- son las más vulnerables por su accesibilidad. Pero cualquier piso puede ser blanco si el delincuente encuentra el momento y la herramienta adecuadas. El catálogo de métodos incluye otros más tradicionales, como el escalo -trepar fachadas o muros para entrar por balcones y ventanas- o el uso de ganzúas, que requieren destreza pero sólo funcionan si la puerta no está cerrada con llave. Y, entre los más rudimentarios, está el resbalón: una radiografía o tarjeta flexible se cuela entre el marco y el pestillo para liberarlo en segundos. Tampoco aquí hay señales de forzamiento.

Ante esta variedad de técnicas, las soluciones han evolucionado al mismo ritmo. Los expertos destacan las cerraduras inteligentes conectadas a centrales receptoras de alarmas, capaces de detectar cualquier manipulación y activar una respuesta inmediata. Casi la mitad de los hogares españoles cuentan ya con puertas de seguridad o blindadas, un tercio dispone de telefonillos con cámara, uno de cada cuatro instala rejas en ventanas y puertas, y el 20 por ciento ha apostado por alarmas conectadas que avisan en tiempo real.

RECOMENDACIONES

A la tecnología se suman las recomendaciones de siempre, esas que no cuestan nada pero ahorran disgustos: cerrar con llave incluso para ausencias cortas, evitar anunciar las vacaciones en redes sociales, dejar persianas a media altura y luces programadas para simular presencia, pedir a alguien de confianza que recoja el correo y revisar puntos débiles como garajes o patios traseros.

El verano seguirá invitando a salir, y los puentes largos seguirán vaciando barrios enteros. Pero mientras el calor trae planes, también trae riesgos. En esa partida silenciosa entre quien se va y quien espera, la única ventaja posible está en adelantarse al movimiento del otro. Porque, cuando la casa se queda sola, no basta con cerrar la puerta: hay que asegurarse de que nadie más pueda abrirla.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias