El Consell de Mallorca ha puesto cifras a una realidad que durante años se intuía pero no se podía medir con exactitud. Casi el 40 por ciento de la oferta de estancias turísticas en la isla opera sin licencia. Según un estudio pionero presentado este jueves por el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, de un promedio mensual de 20.204 anuncios analizados en plataformas online, 7.978 no cuentan con número de registro, lo que supone 42.342 plazas turísticas fuera de la legalidad.
El trabajo, elaborado durante los últimos doce meses con la herramienta tecnológica Talk&Code y el apoyo del Observatorio de Turismo Sostenible, ha monitorizado más de 400.000 anuncios y tratado más de 10 millones de datos. El resultado es la primera radiografía real de la oferta ilegal de alquiler vacacional en Mallorca, lo que permitirá al Consell una intervención más focalizada y eficaz.
Los datos señalan que más de la mitad de los inmuebles sin licencia (50,9 por ciento) son chalés y villas unifamiliares, mientras que el 47,2 por ciento son apartamentos. En cuanto a la distribución geográfica, Palma, Pollença y Alcúdia concentran casi un tercio de la oferta ilegal. Por comarcas, el mayor foco se localiza en la Zona Nord, seguida por el Mitjorn y el Llevant. En total, 16 municipios acumulan más del 80 por ciento del problema, con Palma en cabeza.
Rodríguez, acompañado de la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, ha explicado que el objetivo no es la recaudación, sino “acorralar la actividad ilegal y defender a quienes cumplen con la normativa”. El conseller ha insistido en que la lucha contra el alquiler turístico sin licencia es clave para garantizar la seguridad jurídica del sector y una mejor convivencia entre residentes y visitantes.
“No nos vamos a cansar de defender a quien hace bien las cosas, persiguiendo a quien no lo hace”, ha advertido, recordando que el Consell seguirá adelante con sus planes de actuación y con los acuerdos con plataformas y ayuntamientos para limitar la proliferación de la oferta irregular.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma reforzará el servicio de autobuses con motivo…
IB3 Ràdio mantiene programas como 'Xiu-Xiu' y 'Entre Avui i Demà' de lunes a viernes,…
El día 1 de agosto entraron en vigor los horarios de verano de SFM, que…
El Portitxol encara una transformación que cambiará su relación con Palma. El plan de la…
El Govern balear autoriza a la Abogacía a recurrir ante el Tribunal Supremo el real…
Según ha detallado el Ayuntamiento en nota de prensa este viernes, han gestionado tanto requerimientos…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
que no hayan puesto los 12 numeros de registro que piden, no quiere decir que sean ilegales, quiere decir que los propietarios estn hartos de persecución.
a ver cuando se persiguen los pisos patera, los de prostitutas y los de venta de droga como se hace con alguien que se gana la vida dignamente