Reparto desigual del empleo

Desempleo por municipios

soib paro desempleo

El número de parados en las Illes Balears, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es muy diferente según el municipio al que nos refiramos. Los últimos datos que muestra el SEPE son del mes de noviembre. El municipio con mayor tasa de paro de todas las Illes Balears es Inca (gobernado por el PSIB-PSOE) con un 19,88%. El municipio con menor tasa de paro es Escorca (PP) con un 2,03%. Llama la atención que solo tiene 2 parados en un municipio con solo 236 habitantes. Los otros dos municipios con menor tasa de paro son Estellencs (PP) con 2,31% (únicamente 3 parados) y Fornalutx (PP) con una tasa del 4,45% (12 parados).

Otros municipios de mayor tamaño con menos paro son Valldemossa (GIV) con un 7,15% de tasa de paro, Formentera (GxF) con 7,67% y Porreres con 8,96% (PI).

La tasa de paro es el porcentaje de desempleados sobre la población activa y ésta está formada por las personas mayores de 16 años y menores de 65 que están trabajando o están buscando trabajo. Existe un problema a la hora de determinar los parados de un municipio al no existir una encuesta de población activa a nivel municipal. A la hora de contabilizar los parados, se tienen en cuenta los que residen en esa población. El problema surge en los empleados dados de alta en la Seguridad Social que se asignan a los centros de trabajo que pertenecen a esa localidad pero pueden vivir realmente en otro municipio. La movilidad entre municpios afecta a este cálculo.

De entre los municipios de más de 40.000 habitantes, el que tiene mayor tasa de paro entre su población es Eivissa con un 17,59% (PSOE), seguido por Manacor con un 16,83% (Més-Esquerra-Apib), Palma con una tasa del 16,03% (PSIB-PSOE) y Calviá, en cuarta posición, con un 12,54% (PSIB-PSOE).

A modo de ejemplo de desigualdad de género en el mercado de trabajo, en los tres municipios de más de 40.000 habitantes, en Calviá, de los 2.716 parados, 1.195 son hombres y 1.521 son mujeres, es decir, un 27% más. El otro caso de desigualdad lo representa Palma. De los 26.813 desempleados que hay, 12.425 son hombres y 14.388 son mujeres, es decir, un 15,8% más.

Es paradigmático el caso del otro municipio con más de 40.000 habitantes, Eivissa, en el que de los 3.919 parados, son más hombres que mujeres quienes están en situación de desempleo. Los primeros ascienden a 2.015 y las segundas a 1.904, es decir, un 6% menos.

A nivel nacional, el municipio de mayor tasa de paro es Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz (PSOE-A) con un 38,56% y el de menor paro es Pozuelo de Alarcón, en Madrid (PP) con un 6,04%.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias