En el entorno de una mezquita

El acusado de captar jóvenes para la yihad en Inca dice que se falsearon pruebas

Tarik Chadlioui posando en una montaña con un gesto de señalización.
Tarik Chadlioui en la Serra de Tramuntana

El predicador salafista acusado de adoctrinar y captar jóvenes para la yihad en el entorno de una mezquita de Inca, Tarik C., ha culpado a la Policía de manipular pruebas contra él y de meter en su ordenador un vídeo falso en el que se promueve el terrorismo cuando estaba en prisión.

Este acusado, que debido a su radicalidad se le prohibió en 2013 predicar en las mezquitas de su país de origen, Marruecos, ha sido juzgado desde el lunes en la Audiencia Nacional junto a un presunto colaborador, Hussein F.L., y cuatro de sus acólitos, a los que supuestamente ambos captaron en Mallorca.

A Tarik C., que fue extraditado a España desde Reino Unido tras ser detenido en Birminghan, así como a su presunto lugarteniente, detenido en Alemania, la Fiscalía les pide 8 años de cárcel por captación y adoctrinamiento terrorista, mientras que para los otros cuatro acusados solicita 5 años por autoadoctrinamiento.

En esta última sesión del juicio, la Fiscalía y las defensas, que piden la absolución, han elevado a definitivas sus conclusiones provisionales, y previamente se ha practicado el interrogatorio a los seis acusados.

UN "VÍDEO FALSO"

El primero en comparecer ha sido el clérigo salafista, quien ha insistido en que el objetivo de la serie de vídeos que grabó junto al resto de acusados en 2015, bajo el título 'Toufik se fue a Siria', no era la de animar a los musulmanes a unirse a las filas del Dáesh, sino "lo contrario".

Y es que, según su versión, se han manipulado las pruebas porque la Policía puso un "vídeo falso" entre los tres con los que contaba la citada serie para hacer creer que promueve el terrorismo, piezas, añade, atribuidas también "falsamente" a su canal de YouTube.

Para tratar de demostrarlo ha intentado sin éxito entregarle a la presidenta del tribunal una memoria USB que según decía contenía los vídeos verdaderos.

También como muestra de estas presuntas falsas acusaciones contra él, ha expuesto que en su día se le acusó falsamente de adoctrinar a uno de los terroristas del atentado en la sala Bataclán en París en 2015.

Posteriormente ha declarado su presunto colaborador, que ha relatado que se mudó por falta de dinero a Alemania, y que en una de las ocasiones en que Tarik fue a visitarle grabaron una cuarta y última entrega de la historia de 'Toufik' -que no figura en la causa-, en la cual su padre le rescataba para evitar que hiciera la yihad.

COMPARACIÓN CON 'SIRAT'

Cuando ha llegado el turno de informes definitivos de las defensas, el abogado de Hussein ha comparado esos vídeos con la película 'Sirat', candidata española a los Óscar y que transcurre en las montañas de Marruecos.

El resto de acusados -a excepción de Ali, que no participó en esos vídeos- han asegurado que los dos principales acusados les convencieron para grabar esos vídeos y que desconocían la verdadera temática.

A varios de ellos les intervinieron centenares de vídeos procedentes de organizaciones yihadistas con material sensible, como ejecuciones y decapitaciones. Uno de ellos, que almacenaba "una cantidad ingente" de estos vídeos, ha pretendido justificarlo señalando que eran para "una investigación personal".

Por su parte, la Fiscalía ha hecho referencia en su informe final a diversas pruebas que acreditarían la vinculación de los acusados con el terrorismo, pues varios de ellos han mostrado apoyo al Estado Islámico y han manifestado su deseo de hacer la yihad o incluso de atacar a "gente incrédula enemiga de Dios".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias