Parlament

El decreto de vivienda para desbloquear suelo, a debate

Parlament Debate Política General
Sala de las Cariátides del Parlament.

El decreto ley de vivienda para desbloquear suelo se debatirá y votará el próximo martes, en un pleno del Parlament que arrancará a las 09.00 horas, con la sesión de control al Govern, que recuperará las preguntas sobre vivienda aplazadas de la sesión anterior y, entre otros temas, tratará el decreto turístico, aprobado ya en Consell de Govern, y la situación de IB3 con el nuevo equipo directivo del ente.

Sobre el debate y votación del decreto ley de proyectos residenciales estratégicos, que ya fue aprobado en el Consell de Govern con el fin de construir 20.000 viviendas en la ciudad de Palma --la mitad de ellas en régimen protegido--, el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha puesto en valor este decreto ley por el aumento de los precios de la vivienda en el mercado del alquiler y la compraventa, algo que ha hecho que para los jóvenes sea "imposible" adquirir una vivienda y un "problema" para las clases medias.

La portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, ha afirmado por su parte que su formación está negociando con el Govern y que 'in extremis' se llegará a un acuerdo. "Hay voluntad por ambas partes", ha dicho la portavoz.

En la oposición, el PSIB-PSOE se ha referido al decreto ley de vivienda para desbloquear suelo como "el decreto ley "pelotazo" del PP" y, en esta línea, ha criticado que "los únicos grupos que se han acercado para pedir la abstención o el voto positivo a este decreto ley han sido los promotores inmobiliarios" que, a su juicio, son quienes "sacarán beneficio directo de la aprobación de esta norma".

Por ello, "más que nunca", el PSIB ha expresado su "rechazo frontal a este decreto ley, que no ha tenido una tramitación transparente", ha manifestado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, considerando que "se han utilizado los lobbies de presión para mejorar de forma notoria los resultados".

MÉS per Mallorca también ha calificado el decreto ley de vivienda como una "oportunidad de oro" para los grandes promotores inmobiliarios. "Es una operación clásica de urbanismo a la carta: menos controles, más altura, más lucro. El PP no hace ciudad, hace negocios", ha denunciado el diputado Ferran Rosa.

El debate y votación del decreto ley de vivienda centrará la sesión plenaria del próximo martes en el Parlament, que comenzará a las 09.00 horas con la sesión de control al Govern.

Durante la sesión de control, se recuperarán las preguntas sobre vivienda aplazadas del pleno anterior y, entre otros temas, se tratará el decreto turístico, aprobado ya en Consell de Govern, tras el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo autonómico y Vox.

Precisamente, en relación con el decreto turístico, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, y la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, han puesto en valor las medidas contempladas en el decreto --entre otras, la reactivación del intercambio de plazas turísticas, sin crear nuevas, hasta que consells fijen los techos, la prohibición de plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto del archipiélago y el endurecimiento de los criterios de calidad para la renovación de alquiler turístico ya existente en plurifamiliar-- y han coincidido en señalar que "el turismo no es el problema".

La oposición sin embargo ha mostrado su rechazo a este decreto de medidas de contención turística que han pactado Govern y Vox. De hecho, la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha acusado al Govern de "engañar a la ciudadanía", considerando que este decreto conllevará la creación de "más plazas turísticas" y generará "más saturación y especulación urbanística". También, el diputado de MÉS per Mallorca Ferran Rosa cree que este decreto "alimenta la masificación" e implicará una mayor "depredación del territorio".

Más allá de esta y otras cuestiones, como la situación de IB3 con el nuevo equipo directivo del ente, o las medidas que aplicará el Govern respecto a la "guerra comercial" abierta por Estados Unidos, el pleno del Parlament del próximo martes albergará una interpelación del PSIB-PSOE al Govern en materia de masificación turística, y una moción presentada por la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, relativa a políticas del Govern en materia de territorio.

Además, en el próximo pleno comparecerá el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, a solicitud de Més per Menorca, para informar sobre el cumplimiento de una moción de esta formación en la que se instaba al Govern a ejercer el derecho de tanteo y retracto sobre 53 viviendas de un edificio subastado en Maó y sobre otras 56 viviendas en un edificio que se subastará en Alaior "si el precio de adquisición se ajusta a la normativa establecida por el Ibavi, y previo acuerdo de los inquilinos afectados."

Finalmente, la sesión concluirá con la votación de una Proposición No de Ley (PNL) del PSIB, relativa a crear un instituto-escuela en el CEIP Sa Garriga de Sant Lluís (Menorca), atendido el empate producido en comisión.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias