En una entrevista en el programa Al Día de IB3, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, ha subrayado que el Govern "no es ajeno a la situación" y ha reconocido que "la masificación, la congestión o los fenómenos que se producen en Baleares no son una novedad, sino una realidad".
En este sentido, ha defendido que ya se han tomado medidas, aunque admite que puede haber ciudadanos que las consideren insuficientes: "Habrá quien piense que hay que hacer más, y lo entendemos".
"EL DECRETO MÁS RESTRICTIVO DE LA HISTORIA"
El también conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha reivindicado el trabajo del actual Ejecutivo en materia turística, asegurando que "este Govern ha aprobado el decreto más restrictivo de la historia de las Islas". Según Costa, "nunca antes se habían paralizado las plazas turísticas ni se había prohibido el alquiler vacacional en edificios plurifamiliares".
Además, ha criticado la gestión del anterior Ejecutivo de Francina Armengol, acusándolo de haber favorecido el crecimiento descontrolado de la oferta turística: "En las dos últimas legislaturas se hizo todo lo contrario: se autorizaron 150.000 plazas y se dio barra libre al alquiler turístico ilegal".
Frente a ello, Costa ha asegurado que el actual Govern ha intensificado la lucha contra este fenómeno y destina 20 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible a esta causa.
RECHAZO A LOS ACTOS DE INTIMIDACIÓN

El portavoz ha lamentado los incidentes protagonizados por "una minoría" de manifestantes que increparon a turistas sentados en terrazas de la plaza de Juan Carlos I y el paseo del Born, en Palma. Ha condenado las actitudes agresivas y ha hecho un llamamiento al respeto y a la convivencia: "Podemos y debemos debatir sobre el modelo turístico, pero siempre desde el civismo".
REACCIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL
Por su parte, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) Y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) también han condenado con firmeza los actos de intimidación hacia turistas y trabajadores durante las manifestaciones.
En un comunicado, la patronal CAEB ha subrayado que el turismo "es la principal fuente de crecimiento económico y bienestar de estas islas" y ha pedido "respeto y consideración" hacia el sector. Al mismo tiempo, ha denunciado mensajes y comportamientos hostiles que, a su juicio, "atentan contra la convivencia y dañan la imagen internacional de Baleares como destino seguro y hospitalario".
Asimismo, ha lamentado la "manipulación política" detectada en algunas consignas, que vinculaban al turismo con problemáticas estructurales como la vivienda o la movilidad: "No son culpa del turismo, sino de años de falta de planificación y de un fuerte crecimiento demográfico".
CAEB RECLAMA LA INDENTICACIÓN DE LOS INCÍVICOS
La patronal ha reclamado mayor implicación de la Delegación del Gobierno ante los actos incívicos detectados y ha instado a identificar a los responsables.
También ha apelado al consenso y a la colaboración público-privada para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible: "Las empresas ya han iniciado la transición hacia la economía circular. Necesitamos propuestas valientes y con amplio respaldo social".
LA FEHM LAMENTA QUE LAS PROTESTAS QUEDEN "DESDIBUJADAS"
La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha condenado este lunes los comportamientos incívicos puntuales que se vivieron en la manifestación contra la masificación turística, aunque ha lamentado que las reivindicaciones queden "desdibujadas" y "desfiguradas" por la entrada de temas ajenos al turismo.
A preguntas de los medios después de presentar un programa de formación y acreditación, Aguiló se ha referido a la protesta llamando la atención sobre el hecho de que de la de 2024, más numerosa y centrada en la problemática de la vivienda, se ha pasado a "una centrifugadora en la que han entrado temas como la vivienda, el turismo, la lengua o palestina" que, a su juicio, acaban por "desfigurar" las reivindicaciones, unido a algunos comportamientos incívicos de increpaciones a turistas, que hacen perder la legitimidad de quien los comete.
Aguiló ha recordado que la FEHM comparte el espíritu reivindicativo en materias como la vivienda o la movilidad, que "tendrían mejor resultado" si se trabajaran en foros como la Mesa de la Sostenibilidad y otros ámbitos.
La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM también ha expresado sus dudas sobre el nivel de representatividad que pueden tener 8.000 personas respecto al millón de población del conjunto de Mallorca.
Un comentario
Estos 4 gatos vienen a tocar la moral a nuestro motor económico. Seguro que cobran pagas pero no piensan de donde salen esas pagas. La verdad que hace falta mano dura para gente así. A mi me molesta mucho ir en coche y estar parado a cada momento pero es lo hay hasta que se termine el verano.. así que pau i tranquilitat¡¡