Parlament balear

Armengol y el caso Koldo-Ábalos, en el centro del debate político

Antoni Costa y Iago Negueruela
Antoni Costa y Iago Negueruela. Autor: J. Fernández

El Parlament de les Illes Balears ha celebrado este martes un pleno marcado por el caso Koldo-Ábalos como telón de fondo. La investigación judicial sobre los contratos de emergencia realizados durante la pandemia ha centrado gran parte del debate político. Las alusiones a la compra de mascarillas por parte del anterior Ejecutivo balear presidido por la socialista Francina Armengol -actual presidenta del Congreso de los Diputados- y la vinculación con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas han copado las intervenciones durante la sesión plenaria de control al Ejecutivo autonómico.

El caso Koldo ha centrado buena parte de la jornada de hoy en la Cámara Autonómica, con duras acusaciones del vicepresidente del Govern, Antoni Costa, contra el PSIB y una encendida defensa por parte de su portavoz, Iago Negueruela. El intercambio entre ambos ha sido el momento más tenso de una jornada en la que el grupo popular Vox también ha elevado el tono con duras alusiones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una pregunta parlamentaria.

COSTA ACUSA A NEGUERUELA DE CONNIVENCIA

Antoni Costa ha centrado buena parte de su intervención en las investigaciones abiertas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los contratos de emergencia adjudicados durante la pandemia, en concreto el suscrito por el anterior Ejecutivo balear en abril de 2020 con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas. El contrato ascendió a 3,7 millones de euros y fue objeto de varias alertas internas. A juicio de Costa, "la secretaria general del PSIB-PSOE adjudicó 10,4 millones de euros a una empresa investigada por pagar mordidas a Ábalos y Cerdán".

Parlament 17 junio
Foto: J. Fernández Ortega

El vicepresidente económico del Govern ha acusado al anterior Ejecutivo de no actuar pese a las advertencias: “¿Qué parte de los presupuestos del Govern se abrió a una organización criminal? ¿Cuánto dinero público acabó fuera del interés general?”, preguntó desde la tribuna, insistiendo en que el Govern de Marga Prohens “irá hasta el final” para esclarecer responsabilidades políticas y legales.

Costa también ha criticado lo que considera una estrategia de ocultación por parte del PSIB, al que ha reprochado que “haya agachado la cabeza” durante meses y no haya dado explicaciones convincentes. Además, ha recordado que Baleares es la comunidad que adjudicó el contrato de mayor cuantía a la empresa investigada, con un primer pago de 3,7 millones, al que posteriormente se sumó una reclamación por parte del Govern para recuperar 2,6 millones por material defectuoso.

Iago Negueruela ha respondido con dureza a Costa, rechazando las acusaciones y defendiendo la gestión del anterior Govern. “Nos repugnan y avergüenzan las actuaciones que se están investigando”, dijo, pero matizó que no hay imputación alguna contra Francina Armengol ni contra ningún alto cargo del anterior Ejecutivo autonómico. “Si tienen pruebas, acudan a los tribunales. Si de verdad creen que hay responsabilidades políticas, presenten una moción de censura en el Congreso. Pero no conviertan esta cámara en un plató de tertulia”, reprochó.

"EL NÚMERO UNO DE LA MAFIA"

La jornada ya arrancó enrarecida. Vox había registrado una pregunta en el orden del día dirigida al Govern para que explicara si piensa ejercer una "oposición frontal al número uno de la mafia", en referencia directa al presidente Pedro Sánchez. El portavoz socialista, Iago Negueruela, pidió su retirada por considerarla intolerable.

Parlament 17 junio
Foto: J. Fernández Ortega

“En ningún parlamento del Estado se permitiría una formulación así”, protestó, apelando al artículo 78.1 del reglamento de la cámara. “Usted también está en una situación procesal compleja, pero no puede permitir que se diga eso aquí”, le espetó a Gabriel Le Senne, presidente del Parlament y diputado de Vox.

Tras un breve cónclave de portavoces en torno a la Mesa, la votación se saldó con el rechazo de la propuesta socialista: 31 votos en contra (PP y Vox), 23 a favor (PSIB, Més y Grupo Mixto) y dos abstenciones. La pregunta se mantuvo. Y con ella, se abrió la caja de los truenos.

LA SOMBRA DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

“¿Han sabido quién es el número uno de la mafia cuando se ha formulado esto?”, ha lanzado con sarcasmo el portavoz del PP, Sebastià Sagreras, tras la queja socialista. La ironía ha sido solo el primer disparo de una ofensiva más amplia: tanto PP como Vox se aferraron al último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investiga la presunta trama liderada por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, y que ya salpica a Francina Armengol por la compra de material sanitario durante la pandemia.

“La ciudadanía merece saber si esos fondos acabaron en mordidas a Ábalos y a Cerdán”, ha afirmado el vicepresidente, mientras Vox subía la apuesta. La portavoz del partido, Manuela Cañadas, ha reclamado incluso una moción de censura en el Congreso y en Bruselas: “Hay que sacar a la mafia del Gobierno hasta que el capo caiga”.

En clave interna, el Govern ha reiterado que mantiene abierta una auditoría para revisar todos los contratos de emergencia firmados durante la pandemia. La consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, explicó la semana pasada que se han enviado documentos tanto a la Fiscalía como al Tribunal de Cuentas.

FEMINISMO, TURISMO Y CINISMO

La jornada parlamentaria no se ha limitado a la guerra por la corrupción. También hubo espacio para otras derivadas del caso Koldo, filtradas a través de discursos ideológicos. La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha reprochado al PSIB su “doble moral” en materia de feminismo: “Se quieren apropiar del feminismo pero toleran actitudes muy poco feministas”, ha dicho en alusión indirecta a las presuntas prácticas de algunos cargos del PSOE implicados en la trama.

Parlament 17 junio
Foto: J. Fernández Ortega

El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, ha mezclado el debate sobre la masificación turística con el escándalo de las mascarillas. Ante una pregunta sobre cómo pensaba el Govern abordar las protestas contra la masificación, Bauzà ha respondido con un giro inesperado: “El problema no es solo de saturación turística. También tenemos saturación de mafiosos en el PSOE”.

“El cinismo de Pedro Sánchez y su partido es tan grande como la hipocresía de venir aquí a dar lecciones. Qué paradoja que la empresa se llamara 'Soluciones de gestión'. Justo lo que faltó del 2015 al 2023”, ha rematado Bauzà en referencia al nombre de la empresa implicada en la compra de mascarillas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. El equipo de gobierno balear no solamente estaba formado por psociatas, también estaban los ecosoberanistas de Mes y unides podemos, que callan como puertas sobre este asunto. No les parece raro? justo ellos que son moscas cojoneras con cualquier tontería. Ningún medio de comunicación les va a preguntar por cómo lo vieron estando al lado?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias